Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Usos y Nombres Comunes de las Especies de Cochlospermaceae en México

Martha Cedano Maldonado, José Luis Villaseñor

  • La revisión tanto de las colecciones botánicas de Cochlospermaceae de México como de algunas recolectas de campo, revelaron que cinco de sus especies crecen de manera natural en el país, de las cuales diversos mexicanos sólo reconocen y utilizan a Cochlospermum vitifolium y a Amoreuxia palmatifida. Entre las dos acumularon 55 nombres comunes, siendo los más frecuentes para C. vitifolium “panicua”, “pongolote” y “rosa amarilla”; mientras que para A. palmatifida es el de “saya”. Los registros indican que las formas de aprovechamiento más frecuentes de C. vitifolium se pueden dividir en siete categorías: medicinal, ornamental, construcción, fibras, artesanal, tintóreo y otros. El uso más frecuente es como medicamento contra la diabetes y la hepatitis. En el caso de A. palmatifida, sólo se conoce el uso alimentario. Por último, se discute el potencial hortícola de las especies de la familia en México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus