Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas herramientas para un nuevo periodismo

    1. [1] Universidad Camilo José Cela

      Universidad Camilo José Cela

      Villanueva de la Cañada, España

    2. [2] Universidad Santiago de Compostela, España
  • Localización: International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies: IJISEBC, ISSN-e 2387-0184, Vol. 2, Nº. 2 (Diciembre/December), 2015, págs. 8-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La evolución tecnológica y la creación de nuevas herramientas han provocado un cambio en los medios de comunicación y en sus modelos informativos. Aparece un nuevo fenómeno denominado periodismo ciudadano, en el que personas anónimas, gracias a sus smartphones, fotografían, graban o suben información a Internet y las redes sociales que se propaga en cuestión de segundos, adelantándose a los medios tradicionales. Esto les ha obligado a reestructurarse y adaptarse a la nueva forma de consumir información. Pero en la actualidad, estamos viendo un nuevo cambio, estas nuevas herramientas son implementadas en las redacciones y son utilizadas por los propios reporteros. No sólo para informar a través de las redes sociales sino para realizar su trabajo. Los reporteros entran en directo en programas o informativos sin más ayuda que la de su teléfono móvil. Todo ello permite un ahorro de costes y una mayor celeridad a la hora de informar desde cualquier punto del planeta, por lo que son muchos medios de comunicación los que están sustituyendo las formas tradicionales de envío por estas nuevas herramientas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno