Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mapa de erosión potencial en la cuenca hidrológica Grijalva-Usumacinta México mediante el uso de SIG

  • Autores: Rufo Sánchez Hernández, Juan de Dios Mendoza Palacios, Julio César De la Cruz Reyes, Juan Enrique Mendoza Martínez, Rodimiro Ramos Reyes
  • Localización: Universidad y Ciencia, ISSN-e 0186-2979, Vol. 29, Nº. 2, 2013, págs. 153-161
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Map of potential erosion in the Grijalva-Usumacinta hydrological basin, Mexico, using GIS
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue generar mapas temáticos de los factores que provocan la erosión en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se obtuvieron mapas de Precipitación (PMA), Uso actual de suelo (UAS), Pendiente de las geoformas (PPG) y Clases de suelos (CS). La magnitud del riesgo de erosión provocada por cada factor fue categorizada mediante escalas numéricas. A través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) se interpolaron los mapas obtenidos, y se generó un mapa de erosión potencial (EP) en el cual se establecieron tres niveles de riesgo; Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). Se observó que más del 50 % de la cuenca tiene geoformas onduladas y escarpadas. Los suelos son predominantemente someros, los cuales son fácilmente erosionables cuando se asocian a precipitaciones intensas. Se identificaron áreas con cobertura vegetal selvática en la parte Sureste de la cuenca y de bosques mesofilos de pino y encino en la parte Central y Sur respectivamente. El mapa de EP de la cuenca indicó que más de 7 millones de hectáreas (83 %) presentan riesgo de erosión de Medio a Alto, acentuándose en la parte Centro y Suroeste, mientras que en la parte Norte y Noreste se localizan 1.5 millones de hectáreas (17 %) que presentan riesgo bajo de erosión.

    • English

      The purpose of this study was to prepare thematic maps of the factors that generate erosion in the Grijalva-Usumacinta basin. Maps for Rainfall (PMA), Present Use of the Soil (UAS), Landform Slopes (PPG) and Soil Classes (CS) were obtained. The magnitude of erosion risk caused by each factor was categorised by numerical scales. Using a Geographic Information System (GIS), the maps that were obtained were interpolated and a potential erosion map (EP) was generated with three levels of risk: High, Medium and Low. It was observed that more than 50 % of the basin has undulated and steep landforms. The soils are mainly shallow and are easily eroded when associated with intense rainfall. Areas were identified with tropical forests in the southeastern region of the basin, and with pine and oak cloud forests in the central and southern regions respectively. The EP map of the basin indicated that more than 7 million hectares (83 %) present a risk of erosion from Medium to High, particularly in the central and southwestern regions, while in the northern and northeastern regions there are 1.5 million hectares (17 %) with a low risk of erosion.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno