Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La prehistoria y la historia del Derecho Constitucional europeo (ensayo de paralelismo con el decurso del Derecho Constitucional nacional)

  • Autores: Luis Jimena Quesada, Javier Tajadura Tejada
  • Localización: Revista de Derecho Político, ISSN 0211-979X, Nº 94, 2015, págs. 11-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los autores mantienen que la historia reciente de la integración europea tras las Segunda Guerra Mundial ha estado marcada, de manera análoga a como ha sucedido durante la �prehistoria� europea, por proyectos de unidad que perseguían un pacto social a nivel continental en donde la estabilidad económica (incluso monetaria) y política debían significar la consecución de la paz. Desde esta perspectiva, aunque los proyectos anteriores al segundo conflicto bélico no estuvieran fundados en intentos pacíficos y vías jurídicas (al contrario que la actual Unión Europea, con origen en la propuesta pacífica de la Declaración Schuman de 1950 y los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas), las experiencias �preconstitucionales� europeas proporcionan elementos de interés para comprender mejor la debilidad del actual proyecto constitucional europeo. En efecto, el ensayo concluye que las virtudes de la idea de la �Europa a varias velocidades� (para hacer compatible la clásica dinámica de la ampliación y de la profundización) son todavía menos importantes que las grandes dificultades derivadas de las asimetrías de la Constitución económica (gobernanza económica y moneda única) y otros aspectos sustanciales de la �Constitución europea� (tanto en el plano institucional como en el terreno de los derechos fundamentales).

    • English

      The authors hold that the recent history of European integration after the Second World War has been marked, similarly to what it happened during the European �prehistory�, by projects of unity pursuing a social pact at continental level where economic (including monetary) and political stability should mean the consolidation of peace. From this perspective, although the projects preceding the second war consisted of the lack of both peaceful attempts and legal basis (as opposed to the current European Union arising from the peaceful proposal submitted by the Schuman Declaration of 1950 as well as the founding Treaties of the European Communities), European �pre-constitutional� experiences provide interesting elements to better understand the weakness of the current European constitutional project. Indeed, the essay concludes that the virtues of the idea of �multi-speed Europe� (to reconciling the classical dynamics of enlargement and deepening) are still less important than the great difficulties caused by asymmetries deriving from the economic Constitution (economic governance and common currency) and other substantial aspects of the �European Constitution� (both at the institutional level and in the field of fundamental rights).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno