Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación nutricional de niños indígenas de la etnia Añú de la laguna de Sinamaica del estado Zulia, Venezuela

  • Autores: Daniel Villalobos, Doris Patricia García, Alfonso Bravo Henríquez
  • Localización: Antropo, ISSN-e 1578-2603, Vol. 33, 2015, págs. 39-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutritional status of indigenous children of ethnic Añú lagoon Sinamaica Zulia state, Venezuela
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La malnutrición en la primera infancia, representa un importante problema sanitario ya que puede causar retraso en el crecimiento y en el desarrollo físico-mental en los niños. En la actualidad, la situación nutricional de la etnia Añú, se considera alarmante, ya que con frecuencia se puede notar en esta comunidad porcentajes de desnutrición infantil. Por otra parte, investigaciones realizadas en comunidades indígenas de Venezuela, indican que el estado nutricional se ha venido deteriorando en los niños de estos grupos étnicos, disminuyéndose de esta manera el desarrollo y crecimiento, aunado a la aparición de enfermedades de origen nutricional. El objetivo fue determinar el perfil nutricional de niños indígenas Añú. Este estudio fue descriptivo y transversal. Se estudiaron 154 niños del Estado Zulia. Se realizó evaluación clínica, antropométrica, dietética, socioeconómica, se registraron valores bioquímicos sanguíneos y alimentarios. Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva, reportando los valores de concentración como el promedio ± desviación estándar y rango para cada variable. Los datos obtenidos para cada variable en estudio se sometieron a un análisis estadístico descriptivo. El análisis nutricional arrojó que el 50% de los niños tienen un diagnóstico nutricional normal y un 50% algún tipo de malnutrición (Déficit 5%, Exceso 20 y Talla baja 25%). La evaluación del consumo arrojó una ingesta de energía y nutrientes baja, con diferencias significativas entre los grupos (<0,001). Se concluye que un impórtate numero de niños indígenas Añú presentan deterioro del estado nutricional, Por lo que, se recomienda el diseño de estrategias de intervención comunitaria a fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de estos niños.

    • English

      Malnutrition in early childhood represents a major health problem because it can cause growth retardation and physical-mental development in children. At present, the nutritional status of the Añú ethnicity is considered alarming, since they often can be seen in this community percentages of child malnutrition. Moreover, research conducted in indigenous communities in Venezuela, indicating that nutritional status has deteriorated in children of these ethnic groups, thus disminuyéndose development and growth, coupled with the emergence of diseases of nutritional origin. The objective was to determine the nutritional profile of indigenous children Añú. This study was descriptive and transversal. 154 children were studied Zulia State. Clinical evaluation, anthropometric, dietary, socioeconomic, dietary and biochemical blood values were recorded. The results were analyzed with descriptive statistics, reporting the concentration values as the mean ± standard deviation and range for each variable. The data obtained for each variable in the study underwent a descriptive statistical analysis. The nutritional analysis showed that 50% of children have a normal nutritional diagnosis and 50% some form of malnutrition (Deficit 5% Excess Stunting 20 and 25%). The intake assessment showed a low intake of energy and nutrients, with significant differences between groups (<0.001). We conclude that an importate number of indigenous children Añú present deterioration of nutritional status, so you, designing strategies for community intervention to contribute to improving the quality of life of these children is recommended.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno