Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuentación de las consultas de medicina general y especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática

  • Autores: María Del Rocío Carmona Alférez, Raimundo Alcázar Alcázar, Antonio Sarría Santamera, Enrique Regidor Poyatos
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 88, Nº. 1, 2014, págs. 135-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of health services for immigrants and native population: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: España pasó a ser en 2006 el país europeo con mayor saldo migratorio. Un aspecto poco estudiado es el acceso y utilización de los servicios sanitarios de esta población. El objetivo de este estudio fue describir la evidencia científica sobre si existen diferencias en la utilización de los servicios de medicina general y especializada entre la población inmigrante con respecto a la autóctona. Métodos: Revisión sistemática. Se llevó a cabo una búsqueda de la literatura científica nacional e internacional de estudios que comparaban la utilización de los servicios de medicina general y especializada entre inmigrantes y autóctonos desde 1994 hasta 2013. Se utilizó para ello la base de datos MEDLINE además de una búsqueda manual, sin límite de lengua ni tipo de estudio. Se evaluó la calidad metodológica de los 29 trabajos finalmente incluidos. Se recopilaron características de los sujetos, del contexto, metodológicas y extrínsecas para comparar los estudios incluidos. Resultados: Se seleccionaron 29 estudios relativos a consulta de medicina general (9 realizados en España) y 15 sobre consulta a especialistas (7 de España) los cuales utilizan principalmente las encuestas de salud como fuente de información. Analizaron tanto la frecuentación como el contacto con el médico general y/o especialista según la nacionalidad o el país de nacimiento (entre otros), ajustando en su mayoría por variables de necesidad y/o socioeconómica. Conclusiones: En líneas generales, en España la población inmigrante hace el mismo uso de los servicios de medicina general que la autóctona y un menor o igual uso de los servicios de medicina especializada. Los resultados de los estudios realizados en otros países van en la misma línea.

    • English

      Background: Spain was among the top immigration destinations globally between 1990 and 2005, becoming in 2006 in the European country with the highest net migration. As a result of the migration process and the living conditions in the host countries, immigrants' health may be affected. Limited research has investigated access and use of health services for this population. The aim of this study was to describe the scientific evidence on the use of general and specialist medical services for the immigrant population compared to the native. Methods: Systematic review. It has carried out a search of the national and international scientific literature of comparative studies on the use of general and specialist medical services among immigrant and native since 1994-2013. It was used the MEDLINE database as well as a manual search, no language limit or type of study. The methodological quality of the 29 studies included was evaluated. Subject, context, methodological and extrinsic characteristics were collected for comparison of the included studies. Results: We selected 29 studies on the general practitioners' (9 from Spain) and 15 of specialist physician (7 from Spain), they mainly used health surveys as a source of information. Analyze both the attendance and contact with the general practitioner / specialist by nationality or country of birth (among others), mostly by adjusting variables of need and / or socioeconomic. Conclusion: Overall, the immigrant population in Spain have a similar use of general medical services than the native population, and less or similar use of the specialist physician services. These results are in line with studies in other countries.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno