Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La explotación de los molinos del puente mayor de Tudela (1350-1432)

Mikel Burguete Gorosquieta

  • español

    El puente mayor de Tudela, levantado durante los reinados de los reyes Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte, sirvió de plataforma para levantar una serie de molinos harineros, ya existentes en un anterior puente de época islámica. Documentado el empleo de estos ingenios desde el siglo X, en la época que hemos estudiado muchos molinos se conocían con nombres que poseían claras reminiscencias árabes, de las que hemos tratado de averiguar su significado.

    Este trabajo aborda además los distintos tipos de explotación y las formas de aprovechamiento que se aplicaron en los molinos del puente mayor de Tudela entre los siglos XIV y XV. Por otro lado la transformación en el año 1387 de una muela harinera en molino batán -junto con el levantamiento de una tintorería y un tirador de paños en el entorno del puente- encaja en un marco de crecimiento económico e impulso de la producción impulsado por Carlos II.

  • English

    The stone bridge of Tudela, built during the reigns of Kings Sancho VI -also known as �The Wise King�- and Sancho VII -called �The Strong King�- served as a platform to raise a series of flour mills, which already existed in a previous bridge from the Islamic period. The use of these mills is documented since the 10th century and in the period covered in our study, many of them had clear Arab reminiscences in their names, the meaning of which has been analyzed in this study. This paper addresses also the different types of exploitation in the mills of the bridge of Tudela in the 14th and 15th centuries. On the other hand, the transformation in the year 1387 of a flour mill into a fulling mill -along with the creation of a dyeing house and a cloth puller in the surroundings of the bridgefits within a framework of economic growth and promotion of production driven by Carlos II


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus