Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adecuación de las características definitorias en los diagnósticos de deterioro del intercambio de gases y de la ventilación espontánea en niños asmáticos

Ocilia Maria Costa Carvalho, Viviane Martins da Silva, Rafaela Carolini de Oliveira Távora, Daniel Bruno Resende Chaves, Beatriz Amorim Beltrao, Marcos Venícios de Oliveira Lopes

  • español

    Objetivo Determinar la validez de las medidas de las características definitorias de los diagnósticos enfermeros «deterioro del intercambio de gases» y «deterioro de la ventilación espontánea» en niños con asma seguidos en el área de urgencias.

    Método Estudio observacional, descriptivo transversal desarrollado entre abril y septiembre de 2013 en un hospital ubicado en el nordeste de Brasil con una muestra de 205 niños. Los diagnósticos fueron establecidos por enfermeros expertos formados en esta materia. Se calcularon las medidas de sensibilidad, especificidad, valor de predicción positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa y odds ratio diagnóstica para las características definitorias identificadas.

    Resultados Un 28,8% de los niños evaluados presentaron «deterioro del intercambio de gases». La disnea, la respiración anormal, la taquicardia y la hipoxemia presentaron las frecuencias más altas. La hipoxemia como característica clínica ha presentado valores altos de sensibilidad y especificidad. Un 5,9% de los niños evaluados presentaron «deterioro de la ventilación espontánea» y sus características definitorias más frecuentes fueron la disnea, el aumento de la frecuencia cardíaca y la disminución de la SaO2. El uso creciente de los músculos accesorios para respirar presentó las mejores medidas de validez para este diagnóstico.

    Conclusión La hipoxemia y el uso creciente de los músculos accesorios presentaron las mejores medidas de la validez respectivamente para «deterioro del intercambio de gases» y «deterioro de la ventilación espontánea». Es necesario contemplar estas características para una adecuada definición y uso de los diagnósticos en la práctica clínica.

  • English

    Objective To determine the diagnostic accuracy measures of defining characteristics of respiratory nursing diagnoses “impaired gas exchange” and “impaired spontaneous ventilation” in asmathics children in emergency department.

    Methods Observational, descriptive transversal study developed between April and September 2013 in a hospital in northeastern Brazil with a sample of 205 children. Diagnoses were established by nurses trained experts in this field. Measures of sensitivity, specificity, positive and negative value prediction right positive and negative likelihood ratio and diagnostic odds for the defining characteristics identified were calculated.

    Results 28.8% of the evaluated children had “impaired gas exchange”. Dyspnea, abnormal breathing, tachycardia and hypoxemia had higher frequencies. Hypoxemia presented as clinical feature high sensitivity and specificity. 5.9% of the evaluated children had “impaired spontaneous ventilation” and their most frequent defining characteristics were dyspnea, increased heart rate and decreased SaO2. The increasing use of accessory muscles to breathe presented the best measures of validity for this diagnosis.

    Conclusion The hypoxemia and increased use of accessory muscles presented the best measures of the validity respectively to “deterioration in gas exchange” and “impairment of spontaneous ventilation”. These characteristics is necessary to provide for adequate definition and use of diagnostics in clinical practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus