Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variabilidad espacial de la profundidad del suelo. Métodos de interpolación para el sudoeste Bonaerense.

Franco Daniel Frolla, Josefina Paula Zilio, Hugo R. Krüger

  • La presencia de tosca es una de las principales limitantes en la producción agropecuaria del sudoeste Bonaerense. En el siguiente trabajo se estudió la elaboración de mapas de profundidad de suelo por medio de muestreos en grilla con sonda mecánica. Se realizaron 199 observaciones en un lote de 60 has perteneciente a la localidad de San Germán (pdo. de Puán, provincia de Bs. As.). Los datos fueron desglosados en 5 densidades de puntos (0.5-0.75-1-1.5-2 obs. ha-1), elaborándose mapas con 2 métodos de interpolación (Kriging ordinario y Ponderación de Distancia Inversa o IDW). Los mapas obtenidos fueron contrastados con un set de observaciones reservadas específicamente con el fin de estimar la capacidad de predicción de los mismos. Los estadísticos analizados fueron PCE (Promedio cuadrático del error), E (Estimador de predicción) y Coeficiente de determinación para distinto tipo de regresiones (lineal, polinómica). Se realizaron mapas de error para identificar la variabilidad de la predicción detectando zonas de alta heterogeneidad. Los interpoladores no presentaron diferencias marcadas en su exactitud, sí lo hizo la densidad de puntos. Por una ligera tendencia a lograr mejores valores en los estadísticos utilizados se sugiere el uso de IDW con exponente 2. Para obtener mapas confiables de profundidad de tosca es necesario un mínimo de 1 observación por ha, recomendándose una densidad mayor (1.5 a 2 obs. ha-1) para detectar zonas de pobre estimación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus