Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Transposición de rectos verticales en paciente con tortícolis y diplopía por parálisis del sexto par crónica secundaria a fístula carótida cavernosa

Bárbara Acosta Acosta, C. G. Rubio Rodríguez, Ruymán Rodríguez Gil, José Luis Delgado Miranda

  • español

    Caso clínico: Presentamos el caso clínico de una paciente con parálisis completa del VI par craneal (PC) secundario a una fístula carótido-cavernosa de origen traumático que fue tratada mediante transposición muscular según la técnica descrita por Knapp.

    Discusión: La parálisis más frecuentemente encontrada en los casos de fístula carótido-cavernosa son las del VI PC. La evolución más frecuente es la resolución del cuadro clínico una vez resuelta la fístula carótido-cavernosa aunque, en algunos casos, dicha parálisis puede tener un carácter más crónico produciendo clínica de diplopía que puede llegar a ser invalidante.

    La técnica de transposición muscular está descrita para el tratamiento de la diplopía en posición primaria de la mirada (PPM) en casos de parálisis completa oculomotora. Actualmente, se describen diferentes técnicas quirúrgicas con buenos resultados. En nuestro caso utilizamos la técnica de transposición muscular completa descrita por Knapp con resolución de la diplopía en PPM a las 24 horas postcirugía, y sigue estable tras dos meses de la cirugía.

  • English

    Case report: We report the case of a patient with complete plasy of the VI cranial par nerve secondary to traumatic carotid-cavernous fistula which was treated according to the muscle transposition technique described by Knapp.

    Discussion: The most frequent paralysis found in cases of carotid-cavernous fistula is that of cranial nerve VI. The most common evolution is the resolution of clinical symptoms once the carotid-cavernous fistula is solved. However, in some cases, this palsy may become chronic producing clinical symptoms of disabling diplopia. Muscle transposition technique is described for the treatment of diplopia in primary gaze position (PGP) in cases of complete oculomotor palsy. Several surgical techniques are offer good results. In this case, we use the full muscle transposition technique described by Knapp achieving the resolution of diplopia in PGP 24 hours after surgery. Such result remains stable two months later.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus