Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración pericial psicológica de la víctima de mobbing: estudio de un caso

David González Trijueque, Roberto Tejero Acevedo

  • La psicología forense constituye una especialización clásica en países anglosajones, y ésta está tomando, cada día, mayor importancia en otros países. Por esta razón, es habitual que los peritos asesoren a los tribunales y jueces en materias de carácter psicológico. Asimismo, la intervención del psicólogo como perito en la jurisdicción social (laboral) resulta aún más novedosa que en otras (p. ej., penal, civil, familiar). Debido a esto, son muy importantes los conocimientos en materia preventiva y de psicología laboral, pero no se debe olvidar que, para ser un buen psicólogo forense, es necesario poseer una completa formación en psicología clínica (evaluación, psicodiagnóstico, psicopatología). En el siguiente artículo, se presenta un informe pericial psicológico, elaborado conjuntamente por dos expertos en psicología forense, sobre un tema de gran interés actual: el acoso psicológico en el lugar de trabajo (mobbing). Esta temática puede ser abordada desde las siguientes jurisdicciones: civil, penal, social, contencioso-administrativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus