Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conductas ambientales de separación de desechos sólidos y ahorro de agua en la población de Costa Rica

    1. [1] Universidad Nacional
  • Localización: Revista Costarricense de Psicología, ISSN 0257-1439, ISSN-e 1659-2913, Vol. 29, Nº. 44, 2010 (Ejemplar dedicado a: Revista Costarricense de Psicología), págs. 19-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La finalidad de este estudio fue encontrar factores asociados con la ejecución de conductas de separación de desechos sólidos y de ahorro de agua. Se analizaron una serie de factores que pueden influir en la conducta ambiental según la literatura. Para llevar a cabo el estudio, se realizaron dos encuestas entre la población costarricense residente en hogares con teléfono residencial. En el análisis de la conducta de separación de residuos se observa que los factores más asociados con la frecuencia de separación de desechos fueron: la percepción de que en la comunidad de residencia existe un lugar donde se recibe papel, vidrio o plástico y la sensación de que separar los residuos sólidos no resulta incómodo. Como resultado, el factor más asociado con la frecuencia de ahorro de agua fue el sentido de responsabilidad de ahorrar agua y la afinidad emocional con el ambiente. También se encontró que a mayor nivel socioeconómico, hay una mayor tendencia a separar los residuos y que al incrementar la edad, aumenta la frecuencia con que se busca ahorrar el agua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno