Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un modelo de análisis del conflicto socio-ambiental para aprender-investigar

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social: ReLMIS, ISSN-e 1853-6190, Nº. 3, 2012 (Ejemplar dedicado a: Tramas itinerantes. Experiencias metodológicas en Investigación social en y desde Latinoamérica.), págs. 35-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo nos aproximamos a una perspectiva teórica de interpretación y análisis de los conflictos socio-ambientales que a su vez sirve como argumento para la propuesta de un modelo de investigación-acción educativa. En primer lugar comentamos algunas de las características del conflicto socio-ambiental desde una postura hermenéutica que busca la comprensión del “campo de sentidos” que orientan la acción en dicho conflicto. En segundo lugar se justifica la utilidad del análisis de conceptos-equívocos (en alusión a los objetos-equívocos de Boltanski y Thévenot, 1991) como el famoso “desarrollo sostenible” para adentrarnos en el campo de sentido, en sus posiciones, en sus lugares comunes y en las controversias que atañen a sus significados más profundos. A partir de esta reflexión, para terminar, se propondrán de forma orientativa y escueta un modelo de actividades educativas-investigativas para la puesta en práctica de esta perspectiva analítica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno