Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entonces: ¿Qué hacemos con los Datos? Reflexiones sobre la Interpretación de los Datos en Ciencias Sociales.

    1. [1] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social: ReLMIS, ISSN-e 1853-6190, Nº. 4, 2012 (Ejemplar dedicado a: Los desafíos de la escucha ante el carácter polifónico de lo social), págs. 52-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • So: What do we do with the data? Reflections on the Interpretation of Social Science Data
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de investigación en ciencias sociales aspira al mayor –y mejor- conocimiento del mundo que nos rodea. Para este objetivo es fundamental saber tratar los datos que los investigadores manejamos. Por ello, en este artículo se propone una reflexión sobre el manejo de los datos asentada en los conceptos de análisis/interpretación y fundamentada en la experiencia investigadora y docente pero también en la exploración de distintos manuales de metodología cualitativa. Proponemos que la naturaleza de los datos con los que trabajamos los antropólogos no es esencialmente distinta de la naturaleza de cualquier estímulo al que podamos estar sujetos porque los datos con los que trabajamos derivan de la acción humana. Consideramos que se crea en el científico social un vínculo de relación entre el estímulo –los datos- y su propia subjetividad y experiencia que está mediado por la experiencia, el conocimiento previo, la pericia metodológica y el análisis teórico (entre otras cuestiones) entendiendo "mediado" como distinto a "condicionado" o "determinado".

    • English

      Research in Social Sciences aims at a broad –and good- knowledge of our social world. To reach this aim it is necessary to deal appropriately and manage skillfully the amount of date we gather as researchers. For that reason, this article proposes a reflexion on how to deal with data based in the analysis/interpretation diad and grounded on the experience of the author in carrying out qualitative research as well as teaching experience and on the exploration of different texts on qualitative methodologies. We affirm that the nature of the data that we manage is not profoundly different form the nature of many other stimuli that affect us, as our data derive from human action. We also consider that between those stimuli –data- and the researcher’s subjectivity and experience there is a link that is mediated by his/her life and research experience, methodological training, previous knowledge and theoretical stances among others, being "mediated" different to "conditioned" or "determined".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno