Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mortalidad diaria en la comunidad de Madrid (1986-1991) para el grupo de 45 a 64 años: su relación con la temperatura del aire

  • Autores: Mª de la Sierra Pajares Ortíz, Julio Díaz Jiménez, Juan Carlos Montero Rubio, Juan Carlos Alberdi Odriozola, Isidro Juan Mirón Pérez
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 71, Nº. 2, 1997, págs. 149-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Daily mortality in the autonomous community of Madrid during the period 1986-1991 in the 45-64 age group: its relationship with temperature
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      FUNDAMENTOS: Existen numerosos trabajos que relacionan la mortalidad con diferentes factores ambientales. Éstos se centran en la población general o en el grupo de personas mayores de 65 años, pero son escasos los que se refieren al grupo de 45 a 64 años, en el que la mortalidad tiene gran repercusión económica y social. El objeto del presente artículo es analizar la asociación existente entre la mortalidad diaria, tanto total como por diversas causas específicas, con la temperatura del aire en este grupo etario en la Comunidad de Madrid, de la cual las características climáticas extremas hacen especialmente interesante el trabajo. MÉTODOS: Se utiliza la modelización ARIMA según la metodología Box-Jenkins para el filtrado de las series de mortalidad diaria y de temperaturas. Entre los residuales se establecen funciones de correlación cruzada que permiten establecer una asociación entre las series eliminando los factores estacionales comunes, así como determinar el tiempo de desfase entre los extremos térmicos y los excesos de mortalidad. RESULTADOS: Existe una relación en forma de "V" entre la mortalidad diaria total y la temperatura. La mínima mortalidad se establece en una temperatura máxima diaria de 33ºC. La sobremortalidad por cada grado por debajo de 33ºC es del 0,8 %, mientras que por encima es del 3,0 %. Las funciones de correlación cruzada indican que esta asociación se da en los varones tanto por mortalidad total como por enfermedades circulatorias. En el caso de los altas temperaturas el efecto es inmediato, mientras que para las bajas hay que añadir otro efecto a los 10-13 días. CONCLUSIÓN: Existe una asociación estadísticamente significativa entre la mortalidad y los extremos térmicos en los varones de este grupo de edad. Los años potenciales de vida perdidos indican la magnitud del problema y la necesidad de articular medidas de prevención.

    • English

      BACKGROUND: There are many types of work which relate mortality with different environmental factors. These focus on the general population or in the over-65 age-group, but are relatively few in those with reference to the 45-64 age group in which mortality has a large economic and social impact. The object of the present article is to analyse the existant association between daily mortality, from both diverse specific causes, as well as the air temperature in this group in Madrid. Madrid´s extreme climatic characteristics make this work of special interest. METHODS: The ARIMA model was used according to the Box-Jenkins methodology for the infiltration of the daily series of mortality regarding temperature. Amongst the residuals, interrelated functions were established which establish an association between series eliminating communal seasonal factors as well as determining the length of disequilibrium between thermal extremes and excesses in mortality. RESULTS: There is a V-shaped relationship between total daily mortality and temperature. The minimum mortality rate is established at a maximum daily temperature of 33(0)C. Excess mortality is 0,8% for each degree below 33(0)C, while that for each degree above is 3,0%. The functions of interrelated correlation indicate that this association is clear in males regarding general mortality as well as for circulatory diseases. In the case of high temperature the effect is immediate, while in lower temperatures we have to add a delay of 10-13 days. CONCLUSION: There is a significant statistical association between mortality and temperature extremes in people of this age group. Lost life expectancy indicates the extent of the problem and the need to implement preventative measures.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno