Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Influyen las huelgas de médicos en el perfil de utilización de los servicios de urgencias hospitalarios ?

Francisco de Asís Buitrago Ramírez, María José Gamero Samino, José María Vergeles Blanca, María Jesús Cano Lozano

  • español

    FUNDAMENTO: Valorar las diferencias existentes en el grado de adecuación de las consultas y en el perfil demográfico de la población atendida en un servicio de urgencias hospitalario durante el periodo de huelga de médicos de hospital de la primavera de 1995. MÉTODOS: Estudio observacional transversal en el Area sanitaria I de la provincia de Badajoz. Se incluyeron los 8.964 pacientes atendidos durante la huelga y los 8.024 atendidos en el mismo periodo del año 1994. RESULTADOS: La media de pacientes/día atendidos durante los períodos de huelga y control fue de 169,13 " 27,35 y de 151,39 " 19,78 ( p< 0.001 ),respectivamente. Las características demográficas de los pacientes atendidos eran similares en ambos grupos estudiados, con iguales edades medias y distribución de sexos en los diferentes tramos etarios y también en los grupos obtenidos al hacer la desagregación de los pacientes por su lugar de residencia. La mayoría de los pacientes acudieron por iniciativa propia (70,1% y 65,8%) y sin ambulancia (92% y 90,8%) en el período de huelga y control, respectivamente. El alta domiciliaria fue el destino final de la actuación médica en el 85,35% de los pacientes durante la huelga y en el 83,81% en el Control, con tasas de hospitalización del 13,1% y 14,15% ( p< 0.001 ),respectivamente. CONCLUSIONES: No se han encontrado diferencias importantes en el perfil de utilización del servicio de urgencias del hospital que puedan ser exclusivamente atribuibles a la huelga sanitaria.

  • English

    BACKGROUND: To assess the differences in appropriateness of consultations and demographic outline of people attended in a hospital emergency facility (HEP) along the hospital physicians strike period in spring 1995. METHODS: Observational cross-sectional study in Health Area I in the province of Badajoz. 8964 patients assisted along the strike period were compared with 8024 attended in the same period of 1994 (no strike). RESULTS: The patients average was 169.13 (SD 27.35) a day in the strike period, during the control period this mean was 151.39 (SD 19.78) patients a day ( p< 0.001 ) Demographic variables of patients were similar in both groups, with similar mean ages and gender proportion in all age and residence site groups. Most of patients went to the HEF self-promoted (70.1% and 65.8%) and without ambulance (92% and 90.8%) in both periods (strike and control). The outcome of medical care was home discharge in 85.35% during the strike period and 83.81% in the control period, with admission rates of 13.1% and 14.15% ( p< 0.001 ) CONCLUTIONS:There are no significant differences in the HEF use features completely explained by the phisicians strike.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus