Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización socio-ambiental de unidades de producción agropecuaria en la Región Amazónica Ecuatoriana: Caso Pastaza y Napo

    1. [1] Universidad Estatal Amazónica

      Universidad Estatal Amazónica

      Puyo, Ecuador

    2. [2] Proyecto Ateneo-SENESCYT
  • Localización: Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, ISSN-e 1390-5600, ISSN 1390-5600, Vol. 4, Nº. 1, 2015, págs. 3-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socio-Environmental Characterization of Agricultural Production Units in the Ecuadorian Amazon Region, Subjects: Pastaza and Napo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se caracterizó socio ambientalmente un grupo de unidades de producción agropecuaria (UPAs) localizadas en las provincias de Pastaza y Napo de la Amazonía Ecuatoriana, mediante una distribución de frecuencias relativas. Se seleccionaron 30 UPAs y se usó una metodología participativa que incorpora un conjunto de indicadores (25) dentro de la dimensión ambiental y socio-cultural. Desde el punto de vista ambiental las unidades de producción, se caracterizan por tener un tamaño promedio entre 21 a 50 has, con un 60% de la unidades encuestadas que aplican prácticas agroecológicas combinadas con diferentes actividades y cultivos, lo que refleja el potencial productivo de la zona y podría servir de modelo para el resto de las fincas. La calidad de los suelos está marcada por texturas finas arcillosas, con estructura granular en el horizonte superficial, alto contenido de materia orgánica, alta acidez, baja fertilidad, lo cual afecta la disponibilidad de nutrientes y limita su uso. Las características socioculturales son muy variadas a nivel de finca, sin embargo la evaluación sugiere que existen elementos claves que pueden afectar la continuidad y sustentabilidad del proceso productivo tales como: el número de personas incorporadas en el sistema, la generación de relevo, el envejecimiento de la población, la baja capacidad de gestión en términos de no llevar registros, el bajo apoyo institucional y la baja participación en espacios de gobernanza.

    • English

      Through a relative frequency distribution, a group of agricultural production units (APUs) located in the provinces of Pastaza and Napo, Ecuadorian Amazon were socio environmentally characterized. Thirty APUs were selected and a participatory methodology was used that incorporates a set of indicators (25) within the environmental and socio-cultural dimension. From the environmental point of view, the production units are described by having an average size between 21-50 hectares, with 60% of the units studied applying agroecological practices combined with different activities and crops, which reflects the productive potential of the area and how it could serve as a model for the rest of the farms. Soil quality is marked by fine textured clay, with granular structure in the surface horizon, high in organic matter, high acidity, and low fertility, affecting the nutrient availability and limiting its use. Sociocultural characteristics are varied at the farm level, however the evaluation suggests that there are key elements that can affect the continuity and sustainability of the production process, such as: the number of people working in the system, the replacement generation, the aging population, the low management capacity in terms of not keeping records, low institutional support and low participation in governance spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno