Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La contribución del bosque amazónico a las condiciones de vida de la población rural de la Reserva de Biosfera Sumaco, Ecuador

    1. [1] Universidad Estatal Amazónica

      Universidad Estatal Amazónica

      Puyo, Ecuador

    2. [2] Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Universidad Técnica Estatal de Quevedo

      Quevedo, Ecuador

    3. [3] Parque Nacional Sumaco Napo Galeras
    4. [4] Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ
  • Localización: Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, ISSN-e 1390-5600, ISSN 1390-5600, Vol. 2, Nº. 3, 2013, págs. 147-161
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los recursos del bosque son importantes para el bienestar de millones de familias en países en desarrollo. Sin embargo, evaluar las condiciones de vida rurales y la dependencia del bosque es complejo, especialmente cuando se debe colectar datos de áreas cultivadas y no cultivadas tomando bienes de bosques naturales y ríos para consumo o venta. Para examinar la contribución del ecosistema bosque a las condiciones de vida de las poblaciones Kichwa y Mestizas del centro-norte de la Amazonía ecuatoriana, se usó una base de datos que fue colectada a través de 680 encuestas dirigidas a 170 hogares de manera trimestral durante un año en 32 comunidades en las zonas de amortiguamiento y transición de la Reserva de Biosfera Sumaco. Los resultados muestran que existe un disparidad entre Mestizos y Kichwa no sólo en los rubros de ingresos económicos, sino en las actividades que se comportan como principal fuente de ingreso. Para los hogares Kichwa existe mayor diversidad de fuentes de ingresos proveniente de la finca, mientras que para los hogares Mestizos existe una dependencia marcada de la ganadería como principal fuente de ingreso.

    • English

       Forest resources are important to welfare of millions of households in developing countries. However, to evaluate rural livelihood and forest dependence is complex, especially when is required collect data from cultivated and noncultivated areas, harvested in natural forest and rivers. To examine the contribution of the forest ecosystem to the living conditions of Kichwa and Mestiza populations of the northeastern Ecuadorian Amazon, we use a database that was collected through 680 surveys with 170 households in 32 communities in buffer  and transition zones of Sumaco Biosphere Reserve. Overall results show that there is a strong contrast between Mestizo and Kichwa not only in the types ofincome, but also in activities that act as the main source of income. Kichwahouseholds have greater diversity of farm income, where as mestizo householdsthere are a well-marked dependence on livestock as their main source of income.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno