Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una explicación de las elecciones fraudulentas de dirigencia nacional: el caso del Partido de la Revolución Democrática (1999-2008)

Alberto Espejel Espinoza

  • español

    Los trabajos existentes sobre el Partido de la Revolución Democrática usualmente ponen el acento en el liderazgo carismático o en los grupos internos. Poco se ha dicho acerca de por qué ocurren elecciones fraudulentas al interior del partido. Este trabajo descomprimió la unidad de análisis en cuatro observaciones (1999, 2002, 2005 y 2008) para realizar dos comparaciones sincrónicas (1999-2005 y 2002-2008), logrando profundidad y explicación.

    Si consideráramos al liderazgo carismático o a los grupos como variables independientes no podríamos explicar las elecciones fraudulentas, ya que la influencia de ambos estriba solamente en conformar las fórmulas en disputa. El trabajo concluye sosteniendo que la explicación se encuentra en la similitud de fuerzas y el reducido costo por incumplir reglas de los competidores. Para ello se aporta evidencia empírica que muestra que en presencia de estas condiciones tenemos elecciones fraudulentas (1999 y 2008) y en su ausencia tenemos elecciones limpias (2002 y 2005).

  • English

    The existing works on the Party of Democratic Revolution usually emphasize charismatic leadership or internal groups. Little has been said about why fraudulent elections occur inside the party. This work unpacked the unit of analysis in four observations (1999, 2002, 2005 and 2008) to perform two synchronous comparisons (1999-2005 and 2002- 2008), achieving depth and explanation. If we consider the charismatic leadership or groups as independent variables, we would not be able to predict fraudulent elections, since the influence of the two is only to only shape the formulas in dispute. The paper concludes by arguing that the explanation lies in the similarity of forces and the reduced cost of violating the rules by the competitors; this will provide empirical evidence to show that in the presence of these conditions there can be fraudulent elections (1999 and 2008), whereas in their absence there can be fair elections (2002 and 2005).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus