Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comparación en el análisis de la investigación cualitativa con teoría fundada

  • Autores: Carlos Enrique Yepes D, Diana P. Molina B.
  • Localización: Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, ISSN-e 0120-386X, Vol. 33, Nº. 0, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El espacio de debate aborda el tema del análisis comparativo constante que se hace en la teoría fundada (tf). El propósito estriba en que se logre revisar, desde la experiencia de todos los participantes, la comparación que se hace en la investigación cualitativa, específicamente en aquellos que la realizan en el marco de una tf. Para definir qué es la comparación teórica en tf, un primer elemento que habría que indagar es la profundidad y el alcance de las comparaciones que hacemos: cómo asumimos las comparaciones en investigación cualitativa y qué logramos con ello. Si nos quedamos solo en lógicas descriptivas o si apenas avanzamos en un nivel de abstracción que nos permita realmente la emergencia teórica. Otra pregunta provocadora indaga si es posible iniciar una investigación en tf con las manos vacías; es decir: sin contar con unas bases conceptuales previas. Para iniciar, es importante presentar algunos elementos provocadores. Por ejemplo, revisar el concepto de saturación de categorías. Al respecto, es importante comprender que la saturación es mucho más que la redundancia, así como aclarar en qué consisten las propiedades y las dimensiones de las categorías; es decir, en qué consiste comparar teóricamente a la luz de estos términos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno