Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rinorraquia secundaria a meningocele transclival: A propósito de un caso y revisión de la literatura

Robert Zanabria Ortiz, José Jaime Domínguez Báez, Juan José Artazkoz del Toro, Eglis Lazo Fernández, Y. Sánchez Medina, Eric Robles Hidalgo

  • español

    El lugar más común de fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) es el suelo de la fosa craneal anterior, menos comúnmente el seno esfenoidal. Solo el 3-4% de fístulas de LCR son espontáneas. Nosotros presentamos el cuarto caso clínico de rinorraquia secundaria a meningocele transclival, lugar muy poco común de asiento de estas lesiones, y discutimos la vía de abordaje. Varón de 39años, sin antecedentes de traumatismo previo, historia reciente de salida de líquido transparente a través de las ventanas nasales y cuadro de meningitis. La tomografía computarizada y la resonancia magnética mostraron el defecto óseo clival y meningocele transclival. El defecto fue reparado mediante abordaje endonasal endoscópico transesfenoidal transclival con resultado favorable.

    A pesar de la rareza del meningocele transclival, se recomienda considerarlo en el diagnóstico diferencial de las fístulas nasales espontáneas. El abordaje endonasal endoscópico es una técnica directa que ofrece resultados satisfactorios en la resolución de rinorrea de LCR.

  • English

    The most common site of CSF leakage is the floor of the anterior cranial fossa, and less commonly in the sphenoid sinus. Only 3-4% of CSF fistulas are spontaneous. The fourth case is presented of a CSF rhinorrhea due to a transclival meningocele, an extremely rare location for these lesions, and the surgical approach. The patient is a 39-year-old male with no history of trauma, and a recent history of watery rhinorrhe and meningitis. CT scan and MRI showed clival bone defect and trans-sphenoidal transclival meningocele. The defect was repaired by transclival trans-sphenoidal endoscopic endonasal approach with good results.

    Despite the rarity of transclival meningocele, it is recommended to consider it in the differential diagnosis of spontaneous nasal fistulas. The endoscopic endonasal approach is a direct technique that provides satisfactory results in the resolution of CSF rhinorrhea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus