Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Organizaciones de población desplazada en la construcción de presentes y futuros dignos

Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Ricardo Briceño Ayala, Jenny Marcela Acevedo Valencia

  • español

    Partiendo de los resultados ofrecidos por la investigación realizada en las ciudades de Medellín y Bogotá, en este artículo se pretende dar cuenta de los rasgos del contexto en el que las organizaciones de población desplazada (OPD) intervienen; la manera que éstas tienen de buscar el restablecimiento de derechos y algunas tensiones que se presentan en las interacciones que las organizaciones establecen con la institucionalidad pública y privada.Se concluye que las urgencias vitales, la respuesta a las necesidades básicas y las problemáticas de seguridad que presentan los contextos urbanos, los modelos organizativos y de liderazgo, los modos de enfrentar las negociaciones con el Estado determinan los alcances y límites de las luchas por el restablecimiento de los derechos de la población desplazada.

  • English

    Based on the results offered by research conducted in the cities of Medellín and Bogotà, this article aims to understand: the characteristics of the contexts in which Organizations for Displaced Populations (OPD in Spanish) intervene; the way in which they aim to re-establish rights; and some tensions in the interactions these organizations have with public and private institutions.

    It concludes that vital urgencies, responses to basic necessities, security problems presented by urban contexts, organizational models, leadership, and modes of negotiating with the State determine the reach and limits of the struggles for the re-establishment of rights for displaced populations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus