Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entre la planeación urbana, la apropiación del espacio y la participación ciudadana.: Los pactos ciudadanos y el Parque Biblioteca España de Santo Domingo Savio

María Eugenia González Vélez, Catalina Carrizosa Isaza

  • español

    Es te artículo presenta una reflexión sobre modelos de ciudad, planificación urbana y prácticas ciudadanas a través del estudio de caso de las transformaciones arquitectónicas y urbanas dadas en Medellín desde las últimas administraciones (2004-2007; 2008-2011) y, más específicamente, aquellas que han tenido lugar en el barrio Santo Domingo Savio, en la comuna uno de la zona nororiental de Medellín en relación con el proyecto del Parque Biblioteca España. El urbanismo social, bandera de estas administraciones, ha promovido procesos de transformación arquitectónica y social en búsqueda de la inclusión de sectores históricamente marginados; que conjuga diversas relaciones de confrontación y genera una integración social que no se aleja de la imagen marginal, sino que genera espacios políticos y de representación donde pese a las transformaciones, la marginalidad de estos lugares persiste como marco histórico e interpretativo que permite hacer “legible” para la alcaldía y para la ciudad este territorio.

  • English

    This article presents a reflection on city models, urban planning and citizen practices based on the case study of the architectonic and urban transformations of Medellín (Colombia) during the last two administrations (2004-2007; 2008-present year) and, more specifically, those that took place in the neighborhood of Santo Domingo Savio, located in the North-East zone of Medellín in relation to the Library Park España project. Social urbanism, one of the leader projects of these administrations, has promoted social and architectonic transformation processes in looking for the inclusion of the historically marginalized sectors. This integration faces different confrontational relationships and generates a social integration that does not draw away the marginal images of the neighborhood. On the contrary, it generates political and representational spaces where, despite of the transformations, the marginality persists as a historical and interpretative frame that allows the territory to be “legible” to the administration and the city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus