Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rudo y penoso magisterio de un indio: Magisterium, ascetismo y mimesis en las historias jesuitas de la Baja California durante el siglo XVIII

  • Autores: Bryan Green
  • Localización: Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, ISSN 0716-498X, ISSN-e 0718-2376, Año 29, Vol. 2, 2014, págs. 99-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This work makes a case for the study of ascetic practices in colonial Spanish-Americam society and historiography through an analysis of the eighteenth-century histories of the Jesuit missions in Lower California. The analysis will focus on the representation of the missionary�s submission to the instruction of the inhabitants of the peninsula, described by Jesuit authors as �el rudo y penoso magisterio de un indio�, in order to learn languages with little or no history of European contact. Jesuit narrative sought to reaffirm the mastery of Jesuit missionaries over their Amerindian catechumen by framing the missionary�s experience within the Western ascetic tradition, thus uniting the Christian concept of magisterium with the ascetic ideal. Notwithstanding the Jesuits� performance of this tradition, these texts also reveal the unstable dialectic of colonial mimesis in which it is never clear who represents the legitimate reproduction and who represents the generate or parodic copy.

      Despite Jesuit authors� affirmations to the contrary, the missionary`s performance of magisterium and the ascetic ideal ultimately depended on the colonizers´ display of violence force, which assured the direction of acculturation and the reproduction of Castilian-Christian hegemony

    • English

      Este trabajo plantea la importancia del ascetismo para el entendimiento cabal de la historiografía y sociedad hispanoamericana a través del análisis de las historias de las misiones jesuitas de Baja california escritas por miembros de dicha orden religiosa durante el siglo dieciocho. El análisis se centrará en las representaciones de la sumisión de los misioneros a la instrucción de los indígenas de la península para aprender idiomas con poca o ninguna historia de contacto con la cultura europea, práctica que los autores jesuitas calificaron como �el rudo y penoso magisterio de un indio�. Estas obras procuran reafirmar el dominio de los misioneros sobre sus catecúmenos indígenas a través de la narración de la experiencia del misionero dentro de la tradición occidental del ascetismo, lo que une el concepto cristiano de magisterium con el ideal ascético. No obstante la actualización de esta tradición por los misioneros jesuitas y sus cronistas, estos textos también demuestran la dialéctica inestable de la mimesis colonial donde a veces se confunden la reproducción legítima con la copia degenerado o paródica. A pesar de lo que afirman los autores jesuitas, la actualización del magisterium y el ideal ascético dependía en última instancia de la muestra de la violencia de parte de los colonizadores, la que aseguró el sentido de la aculturación y la reproducción de la hegemonía catellano-cristiana en la frontera misionera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno