Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de gasto de creceristas en dos puertos Uruguayos

  • Autores: Juan Gabriel Brida, Daniel Bukstein, Emiliano Tealde
  • Localización: Estudios y perspectivas en turismo, ISSN 0327-5841, ISSN-e 1851-1732, Vol. 21, Nº. 5, 2012, págs. 1190-1210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploring Cruise Ship Passengers' Spending Patterns in Two Uruguayan Ports of Call.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el correr de los últimos años la cantidad de cruceros arribados a puertos de Uruguay ha aumentado significativamente, convirtiendo a este sector del turismo en uno de creciente importancia. El presente trabajo pretende aportar evidencia que ayude a mejorar el entendimiento de la industria de los cruceros a través del estudio del gasto de los cruceristas que desembarcan en los puertos de Montevideo y Punta del Este. Utilizando dos modelos estadísticos (Tobit y Probit) se estima el efecto de distintas variables en el monto y la probabilidad de gasto en varias categorías. Los resultados muestran que el tamaño del grupo con el que viajan los cruceristas, así como la movilidad que estos tienen dentro del país, son variables importantes para explicar su patrón de gasto. Finalmente, se incluye una serie de recomendaciones de política para que aquellos actores involucrados en la toma de decisiones relacionadas con el turismo en Uruguay puedan recoger para aumentar los beneficios económicos asociados al turismo de cruceros. Por ejemplo, se sugiere que sería beneficioso para la economía uruguaya que una porción significante de los turistas que desembarca visitara más de una ciudad.

    • English

      The cruise industry has become a significant component of the Uruguayan tourism economy in the last few years. The present study aims to provide a better understanding of the cruise industry by considering the expenditure of cruise ship passengers disembarking in the ports of call of Montevideo and Punta del Este as a key variable in the economic analysis of the cost and benefits. Two cross-sectional regression models for the cruise expenditures were estimated, showing that the group sizes the visitors travel with and the mobility the visitors have within the country are the most important variables to explain individual expenditure behavior. Also, some managerial recommendations that policy makers could implement in order to improve the economic profits derived from cruise ship tourism were included.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno