Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rocky reef benthic assemblages in the Magellan Strait and the South Shetland Islands (Antarctica)

  • Autores: Emma M Newcombe, César A. Cárdenas
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 46, Nº. 2, 2011, págs. 177-188
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Ensambles bentónicos de arrecifes rocosos en el Estrecho de Magallanes e Islas Shetland del Sur (Antártica)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las comunidades submareales de arrecifes de gran parte de las costas del mundo han sido descritas en detalle, sin embargo, escasa información existe para los extensos arrecifes subantárticos. El objetivo fue describir estos sistemas costeros del sur y medir el grado en que varían en función de las medidas fundamentales de la estructura de la comunidad. La Región Magallánica constituye un sitio intermedio entre sitios relativamente bien estudiados en regiones temperadas y Antártica. Estudios previos sugieren que la especie de alga dominante (dosel) puede reflejar diferentes historias de perturbación así como diferencias en sus comunidades asociadas. Hipotetisamos que la variación en los ensambles submareales sésiles en Magallanes, donde Macrocystis pyrifera domina ampliamente, será menor a la que ocurre en sitios en Antártica, donde Desmarestia spp. o Himantothallus grandifolius dominan dependiendo de los regímenes de disturbios. Los resultados de este estudio muestran que los ensambles bentónicos en el Estrecho de Magallanes fueron similares en aquellos lugares donde la estructura física del arrecife fue similar, pero variaron fuertemente donde la forma del arrecife fue distinta. En los sitios de las Islas Shetland del Sur, los ensambles bentónicos fueron diferentes en términos del alga dominante y la estructura comunitaria. No obstante, la evidencia previa acerca de que sitios dominados por Desmarestia presentan mayor evidencia de disturbios fue incorrecta. Probablemente el efecto de sombra producido por Macrocystis en Magallanes y el efecto del hielo en Antártica son fuertes factores estructuradores en sus respectivas comunidades, situación que debe ser considerada al comparar las características comunitarias.

    • English

      Subtidal reef communities from much of the world's coastline have been described in detail, but data from the world's most extensive subantarctic rocky reefs is scarce. The objective was to describe these southern coastal systems and measure the extent to which they vary in terms of fundamental measures of community structure. The Magellan Region constitutes an intermediate site between relatively well-studied temperate regions and Antarctica. Previous studies suggest that dominant canopy species may reflect different disturbance histories and associated communities may similarly be expected to vary structurally. We hypothesized that variation in subtidal sessile assemblages in the Magellan Strait, where Macrocystis pyrifera widely dominates, would be less than at Antarctic sites, where Desmarestia spp. or Himantothallus grandifolius may dominate depending on disturbance regimes. Our results showed that benthic assemblages in the Magellan Strait were similar where physical structure of the reef was similar, but differed strongly where reef form differed. At sites in South Shetland Islands, benthic assemblages differed in terms of dominant macroalgae and sessile community structure; however evidence that the Desmarestia -dominated site was more highly disturbed was equivocal. Shading produced by Macrocystis in Magellan Strait and ice effect in Antarctica are likely strong structuring factors in their respective communities, which would need to be considered when comparing community characteristics.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno