Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Association between playing tactics and creating scoring opportunities in elite football. A case study in Spanish Football National Team

  • Autores: Joaquín González Ródenas, Ignacio López Bondía, Ferran Calabuig Moreno, Nic James, Rafael Aranda Malavés
  • Localización: Journal of Human Sport and Exercise: JHSE, ISSN-e 1988-5202, Vol. 10, Nº. 1, 2015, págs. 65-80
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Asociación entre las tácticas de juego y la creación de oportunidades de gol en el fútbol de élite. Un estudio de caso en la Selección Española de Fútbol
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue examinar la asociación entre las tácticas de juego, variables situacionales y la creación de oportunidades de gol de acuerdo con el tipo de posesión de puesta en marcha de un estudio de caso. Se analizaron todas las posesiones del equipo (n = 857) desarrollados por la selección española de fútbol durante la Copa del Mundo de 2010 y se agrupan en "set-jugadas estratégicas" (n = 90), "recuperaciones" (n = 451) y "reinicia" ( n = 316). Catorce variables categóricas que describen tácticas ofensivas de juego, situación oponente, así como las variables situacionales y sus asociaciones con la creación de oportunidades de gol fueron examinados utilizando análisis de chi-cuadrado y regresión logística bivariado. Análisis de Chi-cuadrado demostró que "set-jugadas estratégicas" fueron más efectivos para producir oportunidades de gol (29,2%) que las recuperaciones (15,4%) y se reinicia (8,9%) (P <0,001). Dentro del conjunto de roles estratégicos, no se encontraron diferencias entre las esquinas patadas y tiros libres para producir oportunidades de gol. En las recuperaciones, las variables "zona de campo de partida" (P = 0,001), "la penetración inicial" (P <0,001), "número inicial oponente" (P = 0,004), "posición inicial oponente" (P = 0,014), "inicial zona de penetración "(P <0,001), y el" tipo de progresión "(P = 0,049), y para los reinicios" pasan número "(P = 0,049) y la" duración "(P = 0,006) se asociaron con la posibilidad de crear de puntuación oportunidades. Más oportunidades de gol fueron creados en el segundo medio (P = 0,022). El tipo de posesión de puesta en marcha y al medio partido pueden modificar las tácticas de juego desarrollados durante el proceso ofensivo e influir en la creación de oportunidades de gol en el fútbol.

    • English

      The aim of this study was to examine the association between playing tactics, situational variables and creating scoring opportunities according to the type of start-up possession in a case-study. All team possessions (n=857) developed by the Spanish Football national team during the World Cup 2010 were analysed and grouped into "strategic set-plays" (n=90), "recoveries" (n=451) and "restarts" (n=316). Fourteen categorical variables which describe offensive playing tactics, opponent situation as well as situational variables and their associations with creating scoring opportunities were examined using chi-square analysis and bivariate logistic regressions. Chi-square analysis showed that "strategic set-plays" were more effective to produce scoring opportunities (29.2%) than recoveries (15.4%) and restarts (8.9%) (P<0.001). Within the strategic set-plays, no differences were found between corners kicks and free kicks to produce scoring opportunities. In recoveries, the variables "field starting zone" (P=0.001), "initial penetration" (P<0.001), "initial opponent number" (P=0.004), "initial opponent position" (P=0.014), "initial penetration zone" (P<0.001), and "type of progression" (P=0.049), and for restarts "pass number" (P=0.049) and "duration" (P=0.006) were associated with the likelihood of creating scoring opportunities. More scoring opportunities were created in the second half (P=0.022). The type of start-up possession and the match half may modify the playing tactics developed during the offensive process and influence the creation of scoring opportunities in Football.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno