Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Way of scoring by Spanish First Division volleyball teams in relation to winning/losing, home/away, final classification, and type of confrontation

José Manuel Palao Andrés, Policarpo Manzanares, David Valadés Cerrato

  • español

    El objetivo de este estudio fue evaluar la forma en equipos de voleibol puntuación en relación con: si o no ganaron el juego, si eran el hogar o fuera del equipo, el nivel de los equipos rivales, y el tipo de confrontación. La muestra se compone de 118,083 jugadas de partidos de voleibol 794 de los hombres y 125,751 juegos de 719 partidos de la mujer de clubes de primera división de España (desde la temporada 2002-2003 hasta la temporada 2006-2007). Las variables estudiadas fueron: la forma en que los puntos se obtuvieron en cada juego, siendo la casa o fuera del equipo, el nivel de los equipos, el resultado del partido, y el tipo de enfrentamiento entre los equipos con respecto a su nivel. Los resultados demuestran que los equipos de ambos hombres y mujeres, la mayoría de los puntos se obtuvieron en el ataque y por errores oponente. Se encontraron diferencias en cuanto a los puntos de paso se obtuvieron al ganar o perder el partido se tuvo en cuenta, así como cuando se considera el nivel de los equipos. Este artículo discute las diferencias encontradas con respecto a si el equipo está en casa o visitar y el tipo de confrontación.

  • English

    The aim of this study was to assess the way volleyball teams score with regard to: whether or not they won the game, whether they were the home or away team, the level of the opposing teams, and the type of confrontation. The sample was composed of 118,083 plays from 794 men's volleyball matches and 125,751 plays from 719 women's matches of Spain's first division clubs (from the 2002-2003 season to the 2006-2007 season). The variables studied were: the way points were obtained in each play, being the home or away team, the level of the teams, the result of the match, and the type of confrontation between the teams with regard to their level. The results demonstrate that for both men's and women's teams, the majority of the points were obtained in attack and by opponent errors. Differences were found with regard to the way points were obtained when winning or losing the match was taken into account as well as when considering the level of the teams. This paper discusses the differences found with regard to whether the team is home or visiting and the type of confrontation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus