Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cánceres de intervalo y sensibilidad de los programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal

Xènia Domènech, Montse García, Llúcia Benito Aracil, Gemma Binefa, Carmen Vidal, Núria Milà Díaz, Víctor Moreno Aguado

  • español

    Objetivo Describir los cánceres de intervalo y la sensibilidad de los programas de cribado de cáncer colorrectal.

    Métodos Revisión sistemática de la literatura con búsqueda en MEDLINE. La estrategia de búsqueda combina los términos ‘cáncer de intervalo’, ‘falso negativo’, ‘cribado’, ‘cribado poblacional’, ‘detección precoz de cáncer’ y ‘cáncer colorrectal’. Los criterios de inclusión fueron programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal, artículos originales en inglés o español, y fechas de publicación comprendidas entre enero de 1999 y febrero de 2015. Se realizó una síntesis narrativa de los artículos incluidos, detallando las características de los programas de cribado y de los cánceres de intervalo, y la sensibilidad del cribado utilizando como indicador el número de cánceres detectados mediante el cribado dividido por el total de tumores diagnosticados en la población cribada (método tradicional) o la incidencia proporcional, calculada como la incidencia de cánceres de intervalo en relación con la incidencia esperada en ausencia de cribado.

    Resultados Se incluyeron 13 artículos. La sensibilidad de los programas de cribado osciló entre el 42,2% y el 65,3% en los programas que utilizan el test del guayaco, y entre el 59,1% y el 87,0% con el test inmunológico. Se ha encontrado una mayor proporción de mujeres a las que se diagnosticó un cáncer de intervalo, y que estas lesiones estaban mayoritariamente localizadas en el colon proximal.

    Conclusión Existe una gran variabilidad en la proporción de cánceres de intervalo en los programas poblacionales de cáncer colorrectal. Para garantizar la comparabilidad entre programas, es necesario un consenso en la definición operacional de cánceres de intervalo y en los métodos utilizados para su identificación y cuantificación.

  • English

    Objective To describe interval cancers (IC) and the sensitivity of colorectal cancer (CRC) screening programmes.

    Methods A systematic review of the literature was conducted through a MEDLINE (PubMed) search. The search strategy combined the terms ‘interval cancer’, ‘false negative’, ‘mass screening’, ‘screening’ ‘early detection of cancer’, ‘colorectal cancer’ and ‘bowel cancer’. Inclusion criteria consisted of population-based screening programmes, original articles written in English or Spanish and publication dates between 1999/01/01 and 2015/02/28. A narrative synthesis of the included articles was performed detailing the characteristics of the screening programmes, the IC rate, and the information sources used in each study.

    Results Thirteen articles were included. The episode sensitivity of CRC screening programmes ranged from 42.2% to 65.3% in programmes using the guaiac test and between 59.1% and 87.0% with the immunochemical test. We found a higher proportion of women who were diagnosed with IC and these lesions were mainly located in the proximal colon.

    Conclusion There is wide variability in the IC rate in CRC programmes. To ensure comparability between programmes, there is a need for consensus on the working definition of IC and the methods used for their identification and quantification.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus