Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apuntes para una semiótica de la materialidad

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 16, Nº. 1, 2012, págs. 13-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo propongo una reflexión teórico - metodológica sobre la aplicación de la Semiótica como marco para interpretar la materialidad. Para ello, considero necesario complementarla con otros dos enfoques: la Teoría de la Práctica y la Arqueología Conductual. Peirce considera al signo una entidad tripartita y dinámica, lo cual permite una serie de potencialidades para interpretar la cultura material. Considero la materialidad como una relación entre los sujetos y los objetos, a partir de un proceso histórico y contingente de objetivación que define los límites de cada uno. La Teoría de la Práctica focaliza en las prácticas sociales de los agentes como medio de producción y reproducción de la sociedad. La relación entre los agentes y la cultura material puede ser entendida a partir de las características de performance de los objetos, que los habilitan para participar en un cierto número de actividades. Por lo tanto, la Arqueología Conductual puede proveer el marco metodológico para interpretar la significación de la cultura material. Finalmente, considero la potencialidad de este marco para interpretar la relación entre el pasado y el presente a través de los significados atribuidos a la cultura material por las poblaciones actuales y los investigadores.

    • English

      In this paper I suggest some theoretical - methodological thoughts on the use of Semiotics as a frame to interpret materiality. To achieve this aim, it´s necessary to complement Semiotic with Practice Theory and with the concept of performance as defi ned by Behavioral Archaeology. Peirce considered the sign as a tree - fold dynamic entity, which allow a potential to interpret material culture. I consider materiality as a relationship between subjects and objects, which from an historical and contingent process of objectivation defi nes them both. Practice Theory focus on the social practices of agents as a means of production and reproduction of society. The relationship between agents and material culture can be understood through the performance characteristic of objects, which enable them to participate in various activities. Therefore, Behavioral Archaeology can provide the methodological frame to interpret the meaning of material culture. Finally, I consider the potential of the theoretical frame presented to interpret the relationship between past and present, though meanings attributed to material culture by investigators and local populations.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno