Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Midiendo decisiones locacionales: Una aproximación a la evaluación de la defensibilidad efectiva de sitios arqueológicos fortificados

  • Autores: César Parcero Oubiña
  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 17, Nº. 2, 2013, págs. 57-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Measuring locational decisions: An assessment of the effective defensiveness of fortified archaeological sites
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La fortificación de los espacios de asentamiento es un fenómeno ampliamente extendido en el registro arqueológico. Determinar la función y sentido de esa fortificación es a menudo un elemento clave en la caracterización social y política de los contextos en los que ocurre. En este trabajo se presenta un procedimiento de análisis basado en el empleo de SIG que, sobre una base mensurable, aporta elementos para la evaluación de las decisiones locacionales y constructivas que puedan estar detrás de la fortificación de los asentamientos. Se parte de plantear dos hipótesis principales: que la construcción de las estructuras defensivas siga una lógica efectivamente defensiva, o una monumental. Se definen una serie de factores mensurables que puedan relacionarse con ambas hipótesis: dónde y cómo, dentro de un poblado, sería esperable ubicar las defensas si se buscase un efecto defensivo, y dónde y cómo si se buscase un efecto monumentalizador. A través de un caso de estudio en un poblado de la Edad del Hierro en Galicia (NW de España) se muestra una implementación de este procedimiento, y la manera en la que se ha considerado la medición de variables que permitan responder a esas preguntas. El objetivo del trabajo es presentar la lógica y los detalles de un procedimiento analítico fácilmente aplicable con herramientas SIG estándar, antes que explorar a fondo las posibilidades interpretativas que se derivan de sus resultados.

    • English

      Settlement fortification is a widely extended feature in the archaeological record. The assessment of the meaning and function of fortifications is usually a key issue for the social and political characterization of the contexts where it occurs. This paper develops a GIS-based analytical procedure which aims at exploring and assess, in a measurable way, the locational and constructive decisions behind the fortification of settlement areas. At the onset, two main hypotheses are formed: the construction of settlement defenses is made according to the logic of monumentality, or to an actual logic of defense. Some measurable variables are explored that can be linked to either hypothesis: where and how defenses should be expected to occur within a specific settlement if they are aimed at a defensive function, and where and how if aimed at a monumental role. A case study, an Iron Age settlement in Galicia (NW Spain), illustrates the applicability of this procedure, and the way in which the variables considered are weighted. The paper focuses on the discussion of the foundations and practical details of an analytical procedure that is easily reproducible with any available GIS software, rather than on the exploration of the interpretative issues raised by the results.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno