Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De montículos a paisajes: procesos de transformación y construcción de paisajes en el sur de la cuenca del Plata

Camila Gianotti García, Mariano Bonomo

  • español

    A través de un estudio comparado, se analiza el rol que tuvo la construcción de montículos en la configuración de dos tipos particulares de paisajes arqueológicos: las estructuras monumentales (cerritos) de los humedales del noreste de Uruguay y los montículos antrópicos de las islas y ambientes litorales del Delta del río Paraná, Argentina. Sobre la base de los resultados de las prospecciones y excavaciones arqueológicas en estructuras monticulares de ambas regiones, se discute el origen de estas manifestaciones prehispánicas, los procesos de formación de sitio y las actividades implicadas, así como el desarrollo y conformación de estos paisajes arqueológicos. El análisis de las regularidades y las diferencias entre ambas experiencias regionales se integran en una discusión más amplia sobre la ocupación y trayectoria histórica de las tierras bajas sudamericanas.

  • English

    Through a comparative study, we analyze the role of mound building in the configuration of two particular types of archaeological landscapes: the monumental earthen structures (cerritos) of the wetlands of Northeast Uruguay and the human-made earthen mounds of the islands and littoral environments of the Delta of the Paraná River, Argentina. Based on the results of archaeological surveys and excavations of mound sites from both regions, the origin of these pre-Hispanic manifestations, the site formation processes and activities involved, and the development and shaping of these archaeological landscapes are discussed. The analysis of the regularities and differences between the two regional experiences are integrated into a broader discussion about the occupation and historical trajectory of Lowland South America.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus