Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La intangibilidad de las cooperativas como ventaja competitiva

  • Autores: Ignacio Ruiz Guerra, Valentín Molina Moreno
  • Localización: Cooperativismo & Desarrollo, ISSN 0120-7180, Vol. 22, Nº. 105, 2014, págs. 82-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El éxito competitivo de las empresas proviene, como ya anunciaban Navas y Urbina (2002), de los activos intangibles por la identificación y medición, lo cual ha resultado ser imprescindible para las organizaciones a fin de desarrollar una evaluación correcta de sus procesos productivos. La valorización de los procesos productivos y del área de gestión de las cooperativas no se hace ajeno a este proceder, ni reciben el valor que merecen, ya que tampoco el sector cooperativo ha valorizado su posicionamiento en el entorno productivo en el que se mueve y lo que ello conlleva. Sin embargo, hoy en día las estrategias de las empresas y de las cooperativas precisan de un correcto y acertado conocimiento de la intangibilidad de los propios productos, y de lo que conlleva la actividad de las cooperativas en los entornos en los que se mueven. Los activos intangibles se están convirtiendo en la clave del éxito competitivo de las empresas (Navas y Urbina, 2002), por lo que su identificación, medición y evaluación es un estudio relevante e, incluso ahora, imprescindible para las organizaciones. En este artículo se han elegido las cooperativas de la provincia de Toledo como ejemplo de potencialidad de aplicación de estrategias de valoración de intangibles, en tanto herramienta de ventaja competitiva ante la apertura de nuevos canales de comercialización internacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno