Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The erosion of the European integration process due to certain restrictions of the free movement of persons

  • Autores: Jacqueline Hellman Moreno, María José Molina García
  • Localización: RUE: Revista universitaria europea, ISSN 1139-5796, Nº. 22, 2015, págs. 23-54
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      De acuerdo con el Tratado de Maastricht, la UE tiene que reforzar los derechos e intereses de los ciudadanos europeos a través de la ciudadanía de la Unión. A este respecto, debemos mencionar que la libre circulación de ciudadanos, la cual forma parte de uno de los derechos esenciales que confiere la referida figura de la ciudadanía, ha estado en el centro del debate durante estos últimos años como consecuencia de las recientes restricciones temporales nacionales impuestas por algunos Estados miembros en contra de la población de otros socios europeos, independientemente de que no sólo ha generado beneficios económicos, sino que también ha marcado el camino de hacia una identidad común europea. ¿Por qué ha sucedido esto? ¿Ha implementado la UE las medidas precisas para garantizar dicha libertad? O, por el contario, ¿la perspectiva de la UE ha cambiado, entre otros motivos, por la crisis financiera que comenzó en 2007 y que se encuentra actualmente en curso? Sea como fuere, estas políticas nacionales interfieren en los principales objetivos del mercado único. Además, socavan gravemente la esencia misma de la Unión Europea. Consecuentemente, ¿significa esto su desnaturalización?

    • English

      According to the Maastricht Treaty, the EU has to strengthen the rights and interests of the European nationals through the introduction of a citizenship of the Union. In this regard, we have to highlight that the free movement of citizens, which is the core right of the EU citizenship, has been in the spotlight during these last years as domestic temporary constraints have been recently imposed by some member States against the population of other European partners, despite the fact that the mentioned right has not only achieved economic benefits, but also paved the way for a common European identity. Why has this happened? Has the UE implemented appropriate measures in order to guarantee this freedom? On the contrary, has the EU�s outlook changed due to, among other reasons, the on-going financial crisis that started in 2007? Either way, these national policies do interfere with the main objectives of the single market. Moreover, they severely undermine the very essence of the EU. Consequently, does this mean its denaturalization?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno