Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre la tristeza de vivir con miedo a cuestas: Memoria, violencia y porvenir

Sebastián Alejandro González Montero

  • Aquí nos dedicamos al problema central de pensar la tristeza y la alegría en escenarios de conflicto armado, violencia, guerra y dolor. Queremos mostrar que la riqueza de la vida en general lleva de suyo el reto de valorar, caso a caso, aquello que sirve a la ampliación vital y a la duración de todo lo vivo. Decimos aquí: no podemos olvidar los contextos sustanciales en los que la vida se expresa a fin de poder someter el comportamiento a juicios prácticos de naturaleza ética, juicios que vamos a intentar definir en el rango de la alegría y el rango de la tristeza. Afirmamos que los motivos para actuar, las acciones mismas, el comportamiento que asumimos ante los demás, pueden ser entendidos entre los que van al encuentro y el favorecimiento de la vida y aquellos que acaban, agobian, censuran, prohíben, limitan y acaban con ella. En la primera parte, caracterizamos el problema general del conflicto armado y la violencia en la expresión “sí hubo tiempo para la tristeza”.DOI: 10.5294/pacla.2015.18.2.5 Luego, caracterizamos los conceptos de potencia y tristeza para formular la cuestión central de cómo vamos a vivir juntos con el reconocimiento y las huellas del terror y el dolor. Finalmente, proponemos solución a esa pregunta en la tesis sobre la experimentación colectiva y la formación de redes. Esta última parte hace las veces de conclusiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus