Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por una comunidad

Katia Manzanares

  • El presente trabajo tiene como objetivo presentar las interacciones hombre-naturaleza en la pequeña localidad de La Majagua, ubicada en las inmediaciones de la Estación Experimental Forestal de Viñales (km 22 de la carretera Pinar del Río-Viñales) a través del desarrollo de una metodología para recuperación de la información acumulada por la población en las prácticas cotidianas de utilización de bienes obtenidos directa o indirectamente por el ecosistema. Los datos se obtuvieron durante un trabajo de campo realizado en diferentes encuentros domiciliarios a los vecinos de la localidad, aplicando el método de encuestas, la observación directa de las actividades cotidianas y la comunicación personal en entrevistas abiertas a campesinos, obreros y amas de casas. Se identificaron 60 especies vegetales, representadas en 38 familias botánicas y 47 géneros explotados por la población, los cuales se distribuyen en 10 categorías de usos finales asociada a servicios ecosistémicos de provisión de materias primas, y culturales: Alimentación humana, alimentación animal, condimenticio, medicinal, ritual y/o ceremonial, artesanal, constructivo, multipropósitos, leña y carbón vegetal. Además se examinaron de forma preliminar algunos aspectos de comercialización, y de distribución de tareas asociadas a la jerarquía familiar y al género, así como detalles de la dimensión humana manifestada en el segmento poblacional evaluado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus