Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepción integradora del movimiento pedagógico social de la Educación Avanzada

    1. [1] Universidad Nacional de Chimborazo

      Universidad Nacional de Chimborazo

      Riobamba, Ecuador

    2. [2] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

  • Localización: Revista Cubana de Reumatología: RCuR, ISSN-e 1606-5581, ISSN 1817-5996, Vol. 17, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Diciembre), págs. 250-257
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción:  la Educación Avanzada,  teoría, escuela y cátedra académica como movimiento pedagógico social, con un marcado carácter humanista y poder de convocatoria en las Ciencias Médicas, no se limita a proponer respuestas a problemas que el devenir moderno ha planteado en diversos contextos al proceso educativo sino que comienza a cobrar fuerza con propuestas de acción colectiva, que pretenden responder a las complejidades de la actividad pedagógica, teniendo como objeto el mejoramiento profesional y humano.Objetivo: aportar elementos que permitan concebir de manera integradora del movimiento pedagógico social de la Educación Avanzada.Desarrollo: con vistas a valorar el carácter transformador y la proyección social de la Educación Avanzada, resulta insuficiente centrarse en los efectos, el propio proceso de mejoramiento individual y colectivo de sus gestores ha de ser visibilizado y ponderado, de manera que aflore la condición de la Educación Avanzada como movimiento pedagógico social, por una sociedad de hombres de ciencia.Conclusiones: la adherencia  a los criterios que posibilitan caracterizarla como movimientos pedagógicos sociales, ha resultado en la concepción de la Educación Avanzada como teoría  en tránsito a movimiento pedagógico social. Constituye una obligada necesidad, dada su considerable influencia en la práctica social, aproximarse a la misma desde una posición teórica integradora, aportando elementos que permitan reconocerla y apreciarla como fenómeno social con base en una teoría en cuyo perpetuo enriquecimiento y aplicación en la práctica educativa se revela su proyección social y su profundo carácter transformador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno