Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Técnicas, etiquetas y dispositivos de marcaje de prótesis dentales empleados en odontología forense como medio de identificación. Revisión sistemática de la literatura / Techniques, Labels, and Devices for Marking Dentures used in Forensic Dentistry...

Sebastián Medina, Diego Vallejo, Freddy Moreno Gómez

  • Antecedentes: producto de las múltiples formas y manifestaciones del ejercicio de la violencia, la identificación odontológica forense se puede dificultar por el estado del cuerpo o los restos humanos, tras la alteración de los tejidos blandos, la eliminación de las huellas digitales y la destrucción de los dientes. Además, existe la posibilidad particular de que un individuo sea edéntulo y que cuente con alternativas protésicas terapéuticas, lo que se interpreta como un obstáculo más. No obstante, es posible transformar esta condición en un eficaz método de reconocimiento a partir del marcaje de las prótesis dentales como medio de identificación. Propósito: evidenciar técnicas, etiquetas y dispositivos de marcaje de prótesis dentales y su utilidad durante los procesos de identificación odontológica y documentación médico-legal, para el caso de individuos edéntulos que se encuentren rehabilitados con prótesis dentales. Métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura a través de PubMed para obtener las publicaciones que describieran alguna técnica, etiqueta o dispositivo de marcaje empleado como medio de identificación dentro del contexto odontológico forense. Resultados: se obtuvieron 53 publicaciones que describen técnicas, etiquetas o dispositivos de marcaje de prótesis dentales que se han propuesto desde 1958. Conclusiones: el marcaje de prótesis dentales se constituye en un medio que proporciona información ante-post mórtem para guiar la identificación de un individuo o sus restos humanos. Sin embargo, se debe implementar un protocolo para estandarizar dichas técnicas, etiquetas y dispositivos, según criterios de permanencia, inalterabilidad, costo, lectura, biocompatibilidad y aceptación. Background: As a result of the multiple manifestations of violence, dental forensic identification can be difficult to conduct due to the state of a body or human remains, caused by damage of soft tissues, removal of fingerprints, and tooth decay. There is also the possibility that the individuals are edentulous and wear dentures, which can be an obstacle. However, this condition can be solved by using effective denture labeling recognition methods for identification. Aim: To describe techniques, tags, and tagging devices of dentures and analyze their usefulness for dental forensic identification processes and medical-legal documentation in edentulous individuals who were rehabilitated with dentures. Methods: A systematic literature review was performed through PubMed of publications describing a technique, label, or marking device used as a means of identification within the dental forensic context. Results: 53 publications describing techniques, labels, or marking devices of dental prostheses, which have been introduced since 1958, were obtained. Conclusions: The marking of dentures provides ante-mortem information to guide the identification of individuals and/or their human remains. However, a protocol must implement to standardize these techniques, labels, and devices according to the criteria of permanence, immutability, cost, readability, biocompatibility, and acceptance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus