Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Derivados proteicos de la matriz del esmalte más sustitutos óseos sintéticos en el tratamiento de los defectos de la furca clase II mandibulares: Serie de casos

    1. [1] University of Campinas, Sao Paulo, Brasil
    2. [2] State University of Sao Paulo, Brasil
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 3, Nº. 7, 2015, págs. 522-530
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: el objetivo de este estudio es documentar el tratamiento de los defectos de la furca clase II mandibulares con EMD (derivado proteico de la matriz del esmalte) y un material aloplástico βTCP/HA (fosfato β-tricálcico/hidroxiapatita).

      Materiales y métodos: se seleccionaron 13 pacientes. Todos los pacientes eran no fumadores, estaban sistémicamente sanos y tenían un diagnóstico de periodontitis crónica; no habían tomado medicación que pudiera interferir en la salud o la cicatrización del tejido periodontal; presentaban un defecto de la furca clase II mandibular con un sondaje horizontal igual o superior a 4 mm en la cara vestibular. Los parámetros clínicos evaluados fueron la profundidad de sondaje (PS), la posición relativa del margen gingival (PRMG), el nivel relativo de inserción clínica vertical (NRICV) y el nivel relativo de inserción clínica horizontal (NRICH). La prueba t de Student pareada se utilizó para detectar diferencias entre las mediciones del principio y las de los seis meses, con un nivel de significación de 0,05.

      Resultados: después de seis meses, el tratamiento dio lugar a una reducción estadísticamente significativa de la PS y a un aumento significativo de NRICV y NRICH, pero no se produjo ningún cambio observable en la PRMG. El NRICV se situó entre 13,77 (±1,31) al principio y 12,15 (±1,29) después de seis meses, con un cambio medio de -1,62 ± 1,00 mm (P < 0,05). El NRICH se situó entre 5,54 (±0,75) y 2,92 (±0,92), con un cambio medio de -2,62 ± 0,63 mm (P < 0,05). Después de seis meses en el 76,92% de los pacientes, el diagnóstico había mejorado a defectos de la furca clase I, mientras que en el 23,08% se mantenía la clase II.

      Conclusiones: en el presente estudio se ha constatado que, en los defectos de la furca clase II, cabe esperar resultados clínicos positivos con el tratamiento combinado de EMD y βTCP/HA, especialmente en lo que se refiere al aumento del nivel de inserción horizontal. A pesar de este resultado, se precisan estudios clínicos controlados para confirmar nuestros hallazgos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno