Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variabilidad estacional de la clorofila a y su respuesta a condiciones El Niño y La Niña en el Norte del Golfo de California

  • Autores: Esteban M Pérez-Arvizu, Eugenio Alberto Aragón Noriega, T. Leticia Espinosa Carreón
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 48, Nº. 1, 2013, págs. 131-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Seasonal variability of chlorophyll a and their response to El Niño and La Niña conditions in the Northern Gulf of California
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el propósito de examinar la variabilidad estacional de las concentraciones de clorofila a (Clo-a) de observaciones satelitales y su respuesta a diferentes condiciones El Niño y La Niña en el área norte del Golfo de California (NGC), se emplearon compuestos mensuales del color del océano de enero de 1997 a diciembre de 2011, obtenidas de los sensores OCTS y SeaWiFS. La estacionalidad de Clo-a presentó máximos durante invierno-primavera y mínimos en verano-otoño, con predominancia de la señal anual. Durante El Niño 1997-1998 la Clo-a fue baja, El Niño 2002-2003 presentó poca influencia, en condiciones La Niña 2007 se registraron altas concentraciones, en La Niña 2011 se registró el valor más alto de toda la serie. De 2003-2007 prevalecieron en el sistema condiciones `normales'. El patrón promedio de la serie sugiere que el NGC es eutrófico y la variabilidad interanual de la Clo-a está influida por forzamientos del Océano Pacífico adyacente, sugeridos por la relación inversa y significativa entre la Clo-a y el Índice Multivariado ENOA (MEI; ENOA: El Niño Oscilación Austral). Se sugiere que del paso de un evento fuerte como El Niño (1997-1998) a La Niña (1999), la respuesta de la biomasa fitoplanctónica fue muy lenta debido al gran cambio de condiciones oceanográficas (vientos, estabilidad, etc.), sin embargo, cuando un evento El Niño débil (2009-2010) pasa a La Niña (2011), estas condiciones representan menos estrés y así el fitoplancton responde positivamente, aumentando su biomasa.

    • English

      In order to determinate the seasonal variability concentrations of chlorophyll-a (Clo-a) derived from satellite observations, and their responses to El Niño and La Niña conditions in the northern Gulf of California (NGC), we used monthly sea color composites from January 1997 to December 2011 from the OCTS and SeaWiFS sensor. The Clo-a seasonality indicate in winter-spring maxima and summer-autumn minimum, with a predominance of the annual signal During El Niño 1997-1998 Clo-a showed low concentrations. During El Niño 2002-2003 the Clo-a show low influence. In La Niña 2007 Clo-a response was positive with high values. In 2011 where registered the highest Clo-a concentration of the entire study period, as result of La Niña phase. From 2003 to 2007 conditions were considered `normal' in the system. The average pattern of time series suggests that NGC is eutrophic and the interannual variability of Chl-a is influenced by adjacent Pacific Ocean forcing, suggested by a significant inverse relationship of Chl-a and the Multivariate ENOA index (MEI; ENOA: El Niño Austral Oscillation). We propose that shifts from a strong El Niño (1997-1998) to La Niña conditions (1999), the phytoplankton biomass response was low because a great oceanography conditions changes (wind, stability, etc.), however with the shifts from El Niño weak (2009-2010) to La Niña (2011), these conditions represent less stress with a suitable phytoplankton response and the biomass increases.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno