Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo de oxígeno en Perumytilus purpuratus según el parasitismo por Digenea, y efectos de la temperatura y del ciclo de emersión-inmersión sobre la liberación de cercarias

  • Autores: Mauricio Castro-Rojas, Katherine Cid-Moya, Mario George Nascimento
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 50, Nº. 2, 2015, págs. 315-321
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Oxygen consumption in the mussel Perumytilus purpuratus according to the parasitism by Digenea, and effects of temperature and the emersion-submersion cycles on the shedding of cercariae
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Digenea son platelmintos parásitos comunes en organismos intermareales, y en sus etapas de vida libre (miracidio y cercaria) están expuestos a distintas condiciones ambientales, al igual que sus hospedadores. Por otro lado, éstos últimos pueden presentar un comportamiento fisiológico diferente si están o no parasitados. En este estudio se evaluó el efecto de la parasitosis por un digeneo, aún no identificado, sobre el consumo de oxígeno del chorito Perumytilus purpuratus, y se analizó la influencia de la temperatura del agua y los ciclos de emersión-inmersión sobre la liberación de las cercarias de estos parásitos. Ejemplares de P. purpuratus fueron recolectaron manualmente desde el roquerío intermareal de la desembocadura del río Biobío, Chile. En el laboratorio se comparó, en experimentos con distintos ejemplares, el consumo de oxígeno de individuos con y sin parásitos, y se midió la liberación de cercarias a 9, 17 y 22°C de temperatura del agua, y según ciclos opuestos de inmersión-emersión de duración variable. El consumo de oxígeno no mostró diferencias significativas entre choritos parasitados y no parasitados. Sin embargo, los ejemplares parasitados mostraron escaso desarrollo gonadal, lo que sugiere una reasignación de los productos metabólicos de los choritos hacia el parásito. La liberación de cercarias aumentó con la temperatura del agua y decreció exponencialmente con la duración de la inmersión-emersión, alcanzando valores máximos en las primeras 2 h de ocurrida la inmersión. Las secuencias opuestas de los ciclos de inmersión-emersión empleadas en los experimentos no influyeron significativamente en el número final de cercarias liberadas. Estos resultados sugieren que el metabolismo del hospedador aumenta con la temperatura, y que la inmersión y la temperatura del agua inducen la liberación de las cercarias.

    • English

      Digenea are common platyhelminth parasites in intertidal organisms; their free-living stages (miracidia and cercaria) are not free of experiencing the effects of physico-chemical variations of this environment, same as their hosts. Moreover, the hosts may show different physiological behavior depending on if they are or not parasited. This study deals with the effects that a yet unidentified digenean may have upon the oxygen consumption of Perumytilus purpuratus, as well as the effects that may have the emersion-immersion cycles in the laboratory, on cercariae release. To do this, individuals of P. purpuratus were collected by hand from intertidal rocky platforms nearby the mouth of the Biobío River, Chile. In the laboratory, oxygen consumption was compared between hosts with and without parasites, and the shedding of cercariae was measured at 9, 17 y 22°C and compared between parasitized hosts exposed to opposite emersion-submersion cycles. There were no significant differences between parasitized and non-parasitized hosts in oxygen consumption. However, parasitized hosts showed scarce gonadic development, suggesting that metabolic products of the hosts are re-allocated towards parasite development. Cercariae shedding increased with water temperature and decreased exponentially with the duration of the submersion- emmersion cycle, peaking 2 h after submersion. These results suggest that metabolic rate of the host increases with temperature and that cercariae release is induced by temperature and submersion of the host in seawater.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno