Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas neoliberales y resistencia en el territorio. Córdoba, Argentina

  • Autores: María Rosa Mandrini, Julieta Capdevielle, Diego Ceconato
  • Localización: Urbano, ISSN 0717-3997, ISSN-e 0718-3607, Vol. 13, Nº. 22, 2010 (Ejemplar dedicado a: NOVIEMBRE), págs. 69-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neoliberals politics and resistence in the territory. Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la primera parte del artículo buscamos dar cuenta de las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en las ciudades latinoamericanas, y especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del setenta. Partimos del supuesto de que ni los hechos arquitectónicos, ni menos aun las transformaciones urbanas, se producen aislados del entramado económico, político, social, y cultural constitutivo de las sociedades; sociedades cada vez más globalizadas.En la segunda parte del trabajo, un estudio de caso -ejemplo no exclusivo- nos situamos en la ciudad de Córdoba, Argentina, y más específicamente en Villa La Maternidad. La puesta en marcha en el 2004 del Programa "Mi casa mi vida" por el gobierno provincial implicó el desalojo de las familias que habitaban la villa. Programa que se sustenta en una noción restrictiva y esencialita del derecho a la vivienda, que la considera sólo como unidad física individual (unidad edificio-lote de terreno) en oposición a la concepción de vivienda como hábitat. El desalojo implicó para las familias involucradas una pérdida de su capital espacial (Prévôt Schapiram, 2001:49) y social, conjuntamente con un proceso de cierre social, quedando limitados y condicionados al acceso del espacio considerado como bien social.

    • English

      In the first part of the article we give an account of the urban transformations that took place in Latin American cities, especially in Argentina, with the implementation of neoliberal politics since the seventies. We assume that neither the architectural facts, let alone urban transformations, there are isolated from the economic, political, and cultural factors establishing of societies, increasingly globalized societies.In the second part of the work, a case study, such non-exclusive, we are in the city of Cordoba, Argentina, and more specifically in Villa La Maternidad. The implementation of the Programme in 2004 “Mi casa, mi vida” ("My home, my life") by the provincial government involved the eviction of the families who lived in the villa. A program that is based on a restrictive and essentialist notion esencialita the right to housing, which considers only single physical unit (unit building, plot of land) as opposed to the design of housing and habitat. The evacuation meant for the families involved a loss of spatial (Schapiram Prevot, 2001:49) and social capital, together with a social closure process, being limited and conditional access space considered as a social good.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno