Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sequía vieja y los bañados de Añatuya en Santiago del Estero: Nodo de desarrollo local e interacción macrorregional

  • Autores: Constanza Taboada
  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 18, Nº. 1, 2014, págs. 93-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sequía vieja and the bañados de Añatuya in Santiago del Estero: Node of local development and macroregional interaction
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El artículo explora la posibilidad de conformación de una región prehispánica alrededor de los Bañados de Añatuya (río Salado medio, Santiago del Estero, Argentina) y el papel central que el sitio Sequía Vieja pudo desempeñar como nodo de relaciones, alianzas y encuentros entre poblaciones locales, andinas y del Noreste Argentino. Se plantea también la perduración e importancia de este nodo durante la Colonia. Para ello se describe y analiza material artefactual procedente de colecciones, enfatizando el estudio de indicadores de origen andino y chacolitoraleño (objetos de metal, cuentas de minerales de cobre y Spondylus?, pichcas, pipas, rasgos cerámicos, entre otros). La información se articula con resultados de trabajos de campo propios en el sitio Sequía Vieja y área vecina (caracterización, primeros fechados, estructura).

    • English

      This paper explores the possibility of a pre-hispanic region surrounding the Bañados de Añatuya (Middle Salado river, Santiago del Estero, Argentina) and the importance that the site of Sequía Vieja might have had as a node of relationships, alliances and communication with Andean and Chaco-littoral populations. Moreover, it is proposed that this node not only endures over Colonial times, but also remains very important during this period. For that reason, we describe and analyze the archaeological collections recovered in the site, emphasizing the study of indicators of Andean and Chaco-littoral origins (metal objects, beads made of copper mineral and Spondylus, pichcas, pipes, pottery, among others). This study is combined with the results of the fieldwork carried out by our team in the site and the area (characterization, first datings, structure).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno