Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Feeding success and selectivity of larval anchoveta Engraulis ringens in a fjord-type inlet from northern Patagonia (Southeast Pacific)

  • Autores: Mauricio F. Landaeta, María J. Ochoa Muñoz, Claudia A. Bustos
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 49, Nº. 3, 2014, págs. 461-475
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Éxito alimentario y selectividad en larvas de anchoveta Engraulis ringens en un canal tipo fiordo de Patagonia norte (Pacífico Suroriental)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se investigó la dieta y selectividad de larvas de anchoveta Engraulis ringens durante 4 días consecutivos (primavera) en el canal Hornopirén, un ambiente tipo fiordo del sur de Chile. Este ambiente estuvo caracterizado por una marcada haloclina alrededor de los 10 m de profundidad, separando aguas salobres y saladas. La oferta potencial de presas, microzooplancton, fue recolectada a 4 profundidades (0, 5, 10 y 30 m), mientras que el ictioplancton fue recolectado en 2 estratos, superficial (0-10 m) y profundo (10-45 m). Los nauplii y copepoditos fueron los principales componentes del microzooplancton. El análisis de 487 contenidos estomacales de larvas de anchoveta indicó que se ingirieron volúmenes similares de presa en ambos estratos y durante ambas mareas. Sin embargo, en la capa superficial, salobre y más cálida, las larvas de E. ringens ingirieron significativamente menos presas pero de mayor tamaño, como nauplii y copepoditos como presas principales. En la capa subsuperficial, en aguas más frías y saladas, las larvas ingirieron más presas de menor tamaño, con mayor selectividad por los nauplii. La incidencia alimentaria de E. ringens se incrementó 2 veces durante la marea llenante, cuando la abundancia de los copepoditos también se incrementó. Por lo tanto, es posible detectar interacciones biofísicas complejas en los fiordos Patagónicos durante el proceso de alimentación de los estados larvales de esta especie de importancia comercial, en estrecha relación con la distribución espacio-temporal de las presas.

    • English

      The diet and selectivity of larval anchoveta Engraulis ringens was studied during 4 consecutive days (austral spring) in Hornopirén inlet, a fjord-like environment of southern Chile. This environment was characterised by sharp halocline around 10 m depth, separating brackish and saltier waters. The potential prey field, microzooplankton, was collected at 4 depths (0, 5, 10 and 30 m), while the ichthyoplankton was collected at 2 strata, surface (0-10 m depth) and deep (10-45 m depth). Nauplii and copepodites were the major components of microzooplankton. The analysis of 487 gut contents of larval anchoveta indicates that similar volume of prey was ingested in both layers and during both tides. However, in the upper, brackish and warmer water, larval E. ringens ingested significantly less prey but of larger size, selecting nauplii and copepodites as the main prey items. In the deep, saltier and colder water, larvae ingested more prey of smaller size, showing only selectivity for nauplii. The feeding incidence of E. ringens increased twice during the flood, when the abundance of copepodites in the field also increased. Therefore, complex biophysical interactions occur in Patagonian fjords during the feeding process of larval stages of this commercially important species in tight relationship with the spatio-temporal distribution of prey.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno