Town of Allegany, Estados Unidos
Objetivo: Identificar las distorsiones cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos laboralmente activos, de la cuidad de Medellín (Colombia). Método: Estudio analítico de corte (cross - sectional studies). Muestra: n = 147: 36 casos (con indicadores de TAG) y 111 controles (sin indicadores de TAG). Instrumento: Instrumento Diagnóstico GAD-Q IV: Cuestionario del Trastorno de Ansiedad Generalizada (Newman, 2002), Inventario de Pensamientos Automáticos IPA (Ruiz & Luján, 1991).Resultados: Se presentaron diferencias significativas en todas las distorsiones cognitivas evaluadas, excepto en pensamiento polarizado y personalización. La función discriminante evidenció una función para el grupo Con TAG, con un peso superior a 0.350 con el siguiente orden: Deberías, Falacia de Justicia, Tener razón, Visión catastrófica, falacia de control, falacia de cambio, abstracción selectiva. Conclusiones: El estilo cognitivo en cuanto a procesamiento de información de las personas con TAG se caracteriza por su rigidez cognitiva frente a las expectativas sociales y la necesidad de control y predicción de los eventos: El deber ser, lo justo, el tener la razón y la visión catastrófica del peligro.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados