Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconsideraciones sobre el perfil de la estructura de estratificación y la movilidad social intergeneracional desde las clases populares en Argentina a comienzos del siglo XXI

  • Autores: Pablo Dalle, Joaquín Carrascosa, Lautaro Lazarte, Pablo Mattera, Germán Rogulich
  • Localización: Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, ISSN-e 1852-4435, Nº. 26, 2015 (Ejemplar dedicado a: Derechos, salarios, seguros, convenios), págs. 255-280
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo tiene dos objetivos: i. describir el perfil de la estructura de estratificación social enArgentina a comienzos del siglo XXI, y ii. analizar tasas de movilidad social intergeneracionaldesde y al interior de las clases populares, focalizando en las diferencias que se observan al utilizar alos hogares en lugar de los individuos como unidad de análisis. Constituye una primera aproximaciónal contraste de la hipótesis acerca de la “segmentación” de la estructura de clases. Paraello, se analizan datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr.Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Las pautas observadas sugieren que altomar como unidad de análisis a los hogares, la estructura de clases presenta un perfil menospolarizado y tasas más elevadas de ascenso social, lo que lleva a cuestionar la idea de “segmentación”y “cristalización” del estrato no calificado/precario de las clases populares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno