Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)

    1. [1] Universidad de los Andes
  • Localización: Cuadernos de Literatura, ISSN 0122-8102, ISSN-e 2346-1691, Vol. 9, Nº. 18, 2005, págs. 24-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta imagen como el resultado de procesos de resistencia al sistema feudal ya la hegemonía de la Iglesia Católica. La parte central del artículo analiza las transformaciones que tiene la imagen de la bruja cuando se traslada a América y se mezcla con tradiciones y prácticas de origen chamánico procedentes de África. En las actas del Tribunal de la Inquisición de Cartagena hay numerosos casos de mujeres y hombres de origen africano que son acusados de brujeria, a partir de estos juicios se pueden identificar aspectos que provienen del imaginario de los inquisidores y que están estrechamente ligados con la imagen de la bruja europea; pero se establece un contrapunto con la herencia religiosa africana en la cual son muy importantes las prácticas curativas de tipo chamánico y los cultos a la fertilidad. Los análisis tienen como referente el trabajo de Serge Gruzinski sobre la religiosidad en México durante la


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno