Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alisios salitrosos: ideología y escritura en papiamento desde la Emancipación en los años 1860 (Aruba, Bonaire y Curazao)

    1. [1] Real Instituto Holandés d e Estudios del Sudeste Asi ático y el Caribe, Leyden
  • Localización: Cuadernos de Literatura, ISSN 0122-8102, ISSN-e 2346-1691, Vol. 15, Nº. 30, 2011, págs. 59-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En las Antillas holandesas –en las islas de Aruba, Bonaire y Curazao– se habla un criollo auténtico: el papiamento. Desde los tiempos de la abolición de la esclavitud (1863) han sido publicados textos en esta lengua. Entre éstos se encuentran historias y cuentos, poemas, composiciones poéticas de ocasión, ensayos, novelas, panfletos, canciones y diálogos teatrales que, con una recepción entusiasta, fueron o han sido etiquetados como “literatura”. Estos textos literarios testimonian cómo la gente se veía a sí misma y a los demás isleños de los distintos grupos étnicos, cómo veían su pasado fragmentado, los nuevos acontecimientos e ideales prometedores, a los forasteros que visitaban la isla, al mundo exterior en general y a su patria (en particular, los Países Bajos). Este artículo brinda un panorama general para familiarizarse con esos textos que son reflejos de reflexiones de una diversidad innata de fuertes pareceres e ideologías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno