Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería

Nora Angélica Armendáriz García, Jessica Belem Almanza López, María Teresa de Jesús Alonso Castillo, Nora Nelly Oliva Rodríguez, Magdalena Alonso Castillo, Manuel Antonio López Cisneros

  • Los adolescentes con mayor probabilidad de presentar la conducta de consumo de alcohol son los que están sometidos a diferentesfactores de riesgo, los cuales pueden ser personales; dentro de estos factores se encuentra la historia familiar de consumo de alcohol(HFCA). Objetivo: establecer las diferencias y la relación entre el factor personal sociocultural a través de la HFCA y la conducta no saludablede consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria del Estado de Nuevo León. Materiales y métodos: estudio descriptivocorrelacional, la población estuvo conformada por 743 adolescentes de preparatoria, la muestra fue de 240, con un poder del 90 %. Muestreoaleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato. Dentro de cada estrato se empleó muestreo aleatorio porconglomerados unietápicos. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de HFCA y el Cuestionario de Identificación de los Trastornosdebidos al Consumo de Alcohol. Resultados: los adolescentes con HFCA positiva fueron quienes presentaron mayores prevalenciasde conducta no saludable (consumo de alcohol); asimismo, el tipo de consumo de alcohol dependiente y dañino presentó esta misma tendencia observándose diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). Cuando se analiza la conducta de consumo de alcohol enlos adolescentes se identificó una relación positiva y significativa (rs = 0,196, p < 0,01), lo que indica que a mayor consumo de alcoholpor parte de los padres, se presenta un mayor consumo por parte del hijo adolescente.DOI: 10.5294/aqui.2015.15.2.6


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus