Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del tiempo de espera óptimo para la colocación de implantes dentales tras elevaciones de seno maxilar (ESM) con un injerto compuesto por hueso autólogo y biomaterial

Mikel Ramos Murguialday, Jorge Caubet Biayna, Joana Maria Ramis Morey, Miguel Ángel Morey Mas, Marta Monjo Cabrer

  • español

    Objetivo: Evaluar el tiempo de espera óptimo para la colocación de implantes dentales tras elevaciones de seno maxilar (ES) con un injerto compuesto con la misma cantidad de hueso autólogo que de biomaterial, a través de biopsias humanas, comparando el hueso regenerado obtenido a los 4-5 meses con el obtenido a los 6-8 meses, teniendo el hueso nativo como referencia.

    Material y Métodos: Fueron analizadas un total de 26 biopsias de 11 pacientes tras ES. Se crearon dos grupos dependiendo del momento de la colocación del implante: grupo t1 a los 4-5 meses (n=13) y grupo t2 a los 6-8 meses (n=13). Fue analizado por microtomografía computarizada (MicroCT) para cada biopsia el mismo volumen para el hueso injertado que para el nativo.

    Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la densidad mineral ósea (BMD), fracción de volumen óseo y separación trabecular (Tb.Sp) entre el hueso nativo e injertado en los grupos t1 y t2, mostrando valores más altos en el hueso injertado excepto para la variable Tb.Sp. que sucedió a la inversa. El descenso de la Tb.Sp en el hueso injertado de los dos grupos puede explicarse por el aumento sigificativo del grosor trabecular en el grupo t2 y por el aumento del número trabecular en el grupo t1, comparándolos con el hueso nativo respectivamente. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos de hueso injertado cuando se compararon los parámetros morfométricos y de BMD.

    Conclusiones: Un injerto compuesto por 50% hueso autólogo y 50% biomaterial muestra que no hay diferencias en la microestructura 3D ni en la BMD entre 4-5 o 6-8 meses de espera de cicatrización ósea. Por ello este tiempo de cicatrización se puede acortar a 4 meses con la seguridad de un área injertada con hueso maduro.

  • English

    Purpose: To evaluate the ideal implant time insertion in human bone biopsies after maxillary sinus floor elevation (MSFE) with a composite graft consisting of an equal amount of biomaterial and autologous bone, by comparing the bone regeneration obtained 4-5 months after surgery with the obtained after 6-8 months, and having the adjacent native bone as reference.

    Materials and Methods: A total of 26 biopsies of 11 patients after MSFE were analyzed. Two groups were created depending on the time of implant insertion: t1 group at 4-5 months (n=13) and t2 group at 6-8 months (n=13). The same volume of grafted bone and native bone were analyzed for each biopsy by micro-computed tomography (microCT).

    Results: Statistically significant differences were found in bone mineral density, bone volume fraction and trabecular separation (Tb. Sp) between native and grafted bone in the t1 and t2 groups, showing grafted bone higher values except for the variable Tb.Sp, which were lower in the grafted bone compared to native bone. The decrease in Tb.Sp in the grafted bone for t1 and t2 groups can be explained by the significant increase in trabecular thickness in t2 group and the trabecular number in t1 group, compared to native bone respectively. Comparing the morphometric parameters and the BMD of the grafted bone between the t1 and t2 groups, no significant differences were found.

    Conclusions: A composite graft composed of 50% autologous bone and 50% biomaterial shows no differences in 3D microstructure and BMD between 4-5 months and 6-8 months of healing time. Thus, this time can be shortened to 4 months with the security of a grafted area of mature bone.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus